Estudiantes > Universitarios
¿que opinais de que no podais abrir una farmacia? LIBERALIZACION FARMACIA
un FARMACEUTICO:
muchos compañeros/as mios que estamos siempre cuestionando el modelo y yo estamos francamente desilusionados uno de ellos dice que
LOS FARMACEUTICOS ADJUNTOS TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS
Somos un colectivo de absolutos pasivos divididos entre los farmaceuticos que tienen farmacia y sus hijos que utilizan los colegios de farmaceuticos que pagamos todos para hacer proselitismo de este sistema ¡¡NO PARA EL BENEFICIO DE LA SOCIEDAD SINO EN EL SUYO PROPIO!!
Al farmaceutico con farmacia le importa cero la sociedad porque si no no daria medicamentos sin receta, no favoreceria la automedicacion ¿ Os acordais esas campañas para el uso racional del medicamento y la automedicacion que salio en la TV? los medicamentos deben saler por germinacion en las macetas de las casas: ¿quien los venden? ¿donde esta la responsabilidad del titular? lo unico que quiere es hacer caja, pagarte poco y que no cuestiones su status.
Mientras los medicos luchaban para aumentar las plazas MIR los farmaceuticos hemos perdido plazas FIR y nos estan bombardeando una actividad que debiera ser nuestra como el analisis clinico donde no se encuentra trabajo por el intrusismo permitido por el colegio por medicos y biologos. (El colegio solo se preocupa de la OF nada mas)
Mientras los estudiantes de humanidades y filologia se manifestaron y lucharon porque no les eliminasen las carreras nosotros seguimos justificando que tu amigo de pupitre pueda heredar una farmacia , esto es una licencia publica y tu no puedas ni soñar comprar una farmacia con tus recursos economicos (sin embarcar como poco a toda tu familia)
Mientras que todos los colectivos luchan por sus intereses incluso los estudiantes de odontologia se manifestaron para que hubiese "menos plazas" en las universidades porque habia muchos odontologos algo insolito) nosotros estamos ensimismados, absortos, pasivos con la falsa ilusion de que algun día podras comprar una farmacia o tendras puntos para tener una, puntos a los 45 años para irte a un jodido pueblo porque siempre los concursos son muy oscuros pero muy oscuros.
¿TENEMOS LO QUE NOS MERECEMOS? PORQUE NO ESTAMOS PIDIDENDO EL MODELO BRITANICO PEDIMOS MUCHOS DE NOSOTROS QUE LA FARMACIA ESTE DISTRIBUIDA A LO LARGO DE LA POBLACION PERO QUE NO HAYA UN MAXIMO DE FARMACIAS POR ZONA BASICA DE SALUD SINO UN MINIMO Y QUE TENGAS LA OPORTUNIDAD DE ESTABLECERTE EN TU PROPIA PROVINCIA AL MENOS
Admin FA:
Hola Amigos,
Quisiera aconsejar al visitante UN FARMACEUTICO que te registres en el foro para poder así modificar tu mismo los mensajes que no se visualicen bien por diferentes motivos, además de beneficiarte de todas las ventajas de ser usuario registrado.
Y por favor no modifiques el asunto de los mensajes, así es mas fácil seguirlos por los usuarios. Gracias
Ventajas de ser usuario registrado: http://www.farmalicante.com/tema4.html
Crear una cuenta: http://www.farmalicante.com/registro.html
soyelmike:
Hola!
Veo que este post lo está acaparando UN FARMACÉUTICO y ya le ha salido un apoyo, María. En primer lugar, me gustaría comentar la última respuesta, la de María, en la que hace referencia a la Comunidad Foral de Navarra. Comentas que se han abierto 234 farmacias en la comunidad... hasta un total de 533 (actualmente 554). Tu defiendes que se liberalice el sector, para que se habran más farmacias, no? Y te fundamentas en que en el resto de países de la Unión Europea no está regulado como aquí.
Por partes, si te fijas en el Reino Unido, la mayoría de farmacias son de multinacionales farmacéuticas (Boots por ejemplo), así que si en España nos colocamos a la misma altura que el Reino Unido, ¿cuánto tiempo pasaría para que las multinacionales se fijaran en nuestro mercado y comenzara a comprar farmacias, y a colocar licenciados a su cargo? Estos licenciados estarían supeditados a las órdenes de estas multinacionales, no dejándoles actuar como su buena profesionalidad le indicaran.
Otra consecuencia sería el abandono de zonas rurales que actualmente tienen farmacia (el 99% de los municipios españoles tiene una oficina de farmacia) para ir a zonas más urbanas (con mayor poder adquisitivo) ya que la rentabilidad sería mayor. ¿Piensas que no ocurrirá? Pues es un ejemplo más de lo que está sucediendo en el Reino Unido.
Por otra parte, me gustaría referirte a esta noticia (http://www.cof-navarra.com/actualidad/noticias/noticia.php?nid=135). A modo de resumen sólo decir que en España hay una farmacia cada 2.087 habitantes, a la cabecera de Europa en nº de farmacias por habitante; sólo se encuentran por detrás Bélgica y Grecia, con 1.900 y 1.100 respectivamente. Y que en el Reino Unido y Alemania duplican el nº de habitantes por farmacia. ¿Qué te parece esta situación? Me resulta paradójico que en los demás paises de la Unión Europea, en los que es libre la apertura de una farmacia, hayan menos farmacias por habitante que en España, en la que está regulada la apertura.
Además, esto es una opinión a título personal, las farmacias del Reino Unido (ya que no he visto las de otros países europeos) se parecen más a Ferreterias que a un centro de salud primaria, tal y como está en España. Digo esto porque allí puedes encontrar de todo.... parece un supermercado que también venden medicamentos. Y, la verdad, me gusta demasiado el modelo actual de atención al paciente y de oficina de farmacia como para acabar como los ingleses. Un ejemplo, hice mis estancias en una farmacia de Benidorm (lógicamente, con mucho trajín de extranjeros) y no fueron pocos los que entraron preguntando cosas inpensables en una farmacia española pero que son normales en las inglesas. Un ejemplo que me dejó marcado fue el de un inglés que entró con un carrete, diciendo que por la tarde pasaría a recoger las fotos, y tras explicarle que aquello era una oficina de farmacia, que esos servicios eran de una tienda de fotografía, el hombre se enfadó comentando que en Inglaterra sí que lo hacían... Otra vez lo digo, no me gustaría acabar así...
Me hago eco de que UN FARMACÉUTICO dice que lo que no quiere es el modelo británico... pero pienso que se empieza de una forma, y se acaba como allí, tarde o temprano.
Respecto a los comentarios de UN FARMACÉUTICO respecto a la poca ética de los farmacéuticos titulares, me gustaría comentar a pesar de que no niego que haya gente así, no habría que generalizar como haces tú, crucificándolos a todos. Sólo puedo hablar por mi experiencia laboral y las de compañeros que ya están trabajando, y te digo que la gente a la que tú te refieres no abunda. Respecto a la venta de genéricos... haces referencia a la dispensación de genéricos de unos laboratorios que son más rentables que otros, y yo te pregunto ¿acaso los genéricos no son especialides farmacéuticas que presentan una bioequivalencia terapéutica con las marcas de origen? Al ser todos iguales, la dispensación de una EFG u otra se decide con la rentabilidad del mismo, ya que el beneficio para el paciente está claro que es el mismo. Aún más, la prescripción médica por principio activo está aumentando (y como se indica en el último número de EL GLOBAL, "Cerca del 65% de las recetas que se prescriben en Andalucía se realizan por principio activo"), en esta situación, ¿qué EFG (si tiene) dispensarías? Simplemente ponte en su lugar. No es cuestión de peseterismo ni ansias de ganar dinero, simplemente que la Oficina de Farmacia, aparte de ser un servicio sanitario es un negocio, y tiene que ser rentable (¿o tú piensas poner una farmacia para perder dinero?). Simplemente que un aspecto no está reñido con el otro.
Creo que ya es suficiente.... Este tema es muy complicado y está claro que hay gente que opina de un lado y de otro. Yo simplemente expongo los motivos de mi forma de pensar.
Saludos!
maria:
Primero, creo que ni tu ni yo tenemos el total de la verdad (o de la razon) en nuestras manos....pero por si no lo sabes en España hasta el año 1941/44 se podia abrir OF libremente, por eso en ciudades y pueblos grandes habras podido comprobar que hay OF pegadas unas a otras y por cierto en los ultimos 60 años NINGUNA ha cerrado, lo que quiere decir que desde el punto de vista de economia no les ira tan mal, en este espacio de tiempo han cerrado en esos mismos lugares muchas otras "actividades" economicas.....Desde el punto de vista profesional, atencion sanitaria etc....hasta donde yo llego, creo que no ha habido defunciones ni males masivos (Cosas asi se decian cuando hace pocos años se sacaron las leches infantiles de las OF). Siguiendo con el año 1941, se limitaron las OF por un decreto de FRANCO y como se reconoce en el mismo texto, por "recomendacion" de los entonces Colegios profesionales. Podria seguir contandote muchas mas cosas, por ejemplo como influyo la creacion de la Seguridad Social y etc....pero resumiendo, el numero de OF no afecta a la salud de los ciudadanos, supone el poder el ejercer la profesion a mas de 40000 farmaceuticos que en la actualidad no pueden hacerlo, favorecer la competencia tanto profesional como economica, a que NO lleve la farmacia un uxiliar o el suegro/a del boticario y que este NO APAREZCA por la botica ( esto te parecera muy bien y hasta puede que me digas que no influye en la salud de los ciudadanos , !con lo que sabe el abuelo!....). Mira si paises mas desarollados que el nuestro , no tienen MONOPOLIO, es sencillamente por que no tiene sentido, o me vas a decir que el sentido radica en que determinadas familias copen el mercado.....sera por salud??
Julia:
Ciertamente a mi me parece muy complicada la solución a todo este lío, porque el que unas cuantas familias acaparen la mayoría de las farmacias, no me parece muy bien, aunque la farmacia es una empresa y como toda empresa la heredan los hijos,...dificil.
Por otro lado, lo de liberalizarlas y dejarlas la libre competencia, tampoco lo veo...la mejor solución.
¿Alguien a visto la película Hitch? de Will Smith, me dio escalofríos una escena en la que se va a un japones y tiene una gran reacción alérgica (únicamente cutánea pero muy visible) a un alimento, se va a un supermercado-farmacia estadounidense y se coge de una estantería (como si fuese un bote de fabada) un jarabe de antihistamínico y se va con la chica, por la calle, bebiendose el jarabe con pajita,..... :o
Otra cosa, no creo que hayan tenido que cerrar las farmacias que se abrieron una junto a otra en el 41 porque supongo que habrá aumentado la población no? supongo, que tampoco he mirado datos.
Este tema es muy interesante, pero nos podríamos tirar años, unos diciendo que sí y otros que no. a202
Un saludo
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa