Estudiantes > UCM Facultad de Farmacia de Madrid
La carrera en la UCM
Panacea:
Pues si todo me va bien ahora en Sept que tengo Farmacologia Especial (la gorda), Biología molecular y Bioquimica; m e quedan el año que viene Toxi, Farma Clinica, Micro y Para clinicas y Salud Publica, bueno y nlas tuteladas.
Raged:
Buenas!!! Yo tamb estoy en la Complutense haciendo farmacia, tranquila, que no eres la única que ve horrorizada las clases rositas y la rampla de metal del nuevo aulario..aunque yo no sé qué es peor, si vivir el mundo de Heidi o que se te marquen las dedicatorias de las clases como Casares mientras intentas escribir en un hueco miserable..jajaja. Pero en el fondo, que conste en acta, adoro a mi facultad. Bien puede ser también porque recién acabé primero...jaja :D
Ya puestos, puedes aconsejarme a algún profesor o alguna asignatura de libre configuración para el año que viene???
Muchos besos
farma:
hola!!! soy de alicante y habia pensado irme a madrid el año que viene. como es la carrera alli¿? facil dificil¿? y la gente?¿
odimad:
--- Cita de: Panacea en Domingo, 22 de Julio de 2007, 22:40:07 ---Como creo ser la unica de esta facultad que ronda por aki os dejo para quien le interese la pagina de mi uni por si quiere "cotillear" o saber como funciona, asignaturas examenes....
--- Fin de la cita ---
http://www.ucm.es/info/farmacia/
Panacea, sabías que hubo una Conferencia Anual de la Asociación Europea de Facultades de Farmacia (EAFP)?. Si es si, ¿qué opinión te merece lo que se dijo?. Y si no, aqui te dejo la noticia. Un saludo:
Por una licenciatura común para la farmacia europea
España y Francia defienden un modelo de boticario "polifacético"
La Universidad Complutense de Madrid fue el escenario elegido para la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Facultades de Farmacia (EAFP. en inglés) Tendencias en la Formación Farmacéutica. La reunión, celebrada entre el 20 y el 22 de septiembre, tuvo como fin, según Rafael Rotger Anglada, vicedecano de Investigación y Especialidades Farmacéuticas de la Universidad Complutense de Madrid, "armonizar los estudios de Farmacia en toda Europa, con vistas a las distintas especialidades que los farmacéuticos pueden desarrollar que básicamente son la farmacia asistencial o comunitaria (oficina de farmacia), y la farmacia de hospital, tanto la farmacia en sí como los análisis clínicos y la farmacia industrial".
Precisamente, ese modelo de "farmacéutico más polifacético", es el que funciona tanto en España como en Francia, donde el boticario tiene "una formación más variada, que supone más años de estudio", frente al modelo anglosajón, con carreras de más cortas y con un enfoque exclusivamente asistencial, es decir, que el farmacéutico "se limita a la dispensación del medicamento".
Sin embargo, el modelo francoespañol es el que, según Rotger, "al final se va a implantar en Europa", ya que existe una directiva específica para las carreras sanitarias (entre ellas Farmacia), que apuesta por "los cinco años de licenciatura como mínimo".
La Conferencia anual de la EAFP ha "tratado de avanzar un paso más en esa normalización y este año se quiere pasar de la orientación de materias hasta conseguir los objetivos finales, se quiere analizar el paso de la formación académica al desarrollo de la profesión en todas sus facetas". De esta forma, se quiere lograr definir una "licenciatura europea en Farmacia y un modelo europeo de farmacéutico".
Tras la ampliación de la Unión Europea y la próxima entrada de nuevos miembros, a esta reunión "asistieron muchos participantes de países del Este, de Turquía" y otros posibles candidatos a formar parte de la UE, para conocer cómo pueden "adaptar sus planes de estudios a las exigencias que hay en Europa". Asimismo, también estuvieron interesados en conocer este modelo representantes latinoamericanos (concretamente de México y Chile).
Otro de los asuntos considerados por claves Rotger abordado en la conferencia fue "la libre circulación de profesionales farmacéuticos en toda Europa, las exigencias tienen que existir, así como qué requisitos y cómo se estructura esa libre circulación".
Asimismo, estuvieron presentes representantes de las facultades, de asociaciones de alumnos y de los organismos que se ocupan en Europa de estas facetas.
Adrián:
Una cosilla, ¿en cuantos años suele hacerse esta carrera mas o menos?lo digo porque tengo pensado hacer bioquimica despues de Farmacia y no se si el plan bolonia me afectará
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa