Traspaso compra venta de farmacias > Traspasos de oficinas de Farmacia

Me salen las cuentas ?

<< < (2/15) > >>

Botirural:
Me edito a mi mismo para decirte que si
a) eres joven ( q luego puedas dar el salto a otra farmacia si te parece) y
b) es una farmacia en crecimiento

Me parece una buena oportunidad.

Un saludo

adjuntoporpocotiempo:
Mil Gracias de nuevo por participar en este hilo  :wink:
te hago las aclaraciones en negrita en tu respuesta


--- Cita de: Botirural en Miércoles, 15 de Junio de 2016, 23:23:45 ---Buenas noches, encantado de responderte !!

A priori 1.7 me parece algo caro. 1.6 si es ciudad es más adecuado. creo que se puede conseguir ese 1.6

Respecto a los gastos:creo que con 15000 ( incluyendo 2000 para pagar un farmaceutico para las sustituciones, vacaciones tuyas ) va bien.  En el apartado de gastos te falta los descuentos del RD 2010 que para esa facturación estimo en unos 6500-7000 euros.
Gracias por la aclaracion de estos descuentos : he llevado la gestion de la farmacia en cuanto a compras, pero no en cuanto a cuentas reales y desconocía la importancia de este apartado
me puedes decir donde me puedo informar ( aparte de preguntarle al titular, que me lo dirá sin pegas ) sobre estos descuentos para poder valorarlos de la manera mas correcta ?

Y por otro lado lo que tenga en stock ( unos 40000) q se pagaría a un año. Aunque eso lo tienes ya, porque lo vas a vender.
El stock, está bastante ajustado, se compra mucho en los pedidos unicos decenales de cofares con el 5,2 de descuento, y se les pide cuando van a venir a por ellos. Aun sigue siendo una farmacia muy "de barrio" que te permite hacerlo asi dedicandole algo de tiempo

En el tema de la financiación con el desglose que haces me pierdo un poco. Voy a suponer que el prestamo participativo te cuesta 6000 euros de los que 5% son intereses no? ( 300 euros)
me equivoqué al poner las cuentas de  este prestamo
es un familiar que aporta 100.000 euros y se le pagan 5000 euros de interesesy ya está
el contrato se firma tal cual, se autorenueva anualmente  y tendría una clausula por la que cada año le puedo reducir entre un 0 y un 10% sin penalizacion, es decir, por ejemplo cada año, darle 5000 euros, y asi ir bajando el prestamo de los 100.000 iniciales hasta amortizarlo  Si no se amortiza, simplemete se le pagan los intereses al 5% sin modificar el capital. es uan opcion, para por un lado, aportar dinero para que el banco acceda con el resto de la financiacion, y por otro lado, el familiar le saqué algo de rendimiento a esos 100.000 euros....que te parece ?lo veis una tonteria ? deberia intentarlo simplemente con los 20+40+75.000 y pedir los 540.000 ?y olvidarme de la particpacion esta ? cambiarian mucho las cuentas ?

Pues según mis calculos te quedaría una hipoteca de 515000 euros ( a 20 años y tipo fijo del 2.5)  La cuota sería 32748 al año ( 12645 de intereses)

las amortizaciones ( a 20 años ) serían  34000 anuales.

Por tanto suponiendo un 30% ( q se puede subir a 32-33 bien):
120000-11000( personal)-15000(gastos)-7500( alquiler)-7000( RD08/2010)- 38748( financiación)= 40752€

IMPUESTOS  Aqui he de decir que estoy casado y con dos retoños ( soltero y sin hijos): 79500- 34000 (amortizaciones)- 12945( intereses prestamo)-5500 (minimo exento de tributación)-2000 ( gastos dificil justificación): 25055: aproximadamente 5850 €

TOTAL PAL BOLSO: 40752-5850 : 34902 ( 2908 EUROS AL MES)

Espero que te sirva de ayuda. Un saludo!!!

--- Fin de la cita ---


--- Cita de: Botirural en Miércoles, 15 de Junio de 2016, 23:29:12 ---Me edito a mi mismo para decirte que si
a) eres joven ( q luego puedas dar el salto a otra farmacia si te parece) y Si, soy joven
b) es una farmacia en crecimiento si, está en crecimiento y la tendencia es constante t buena

Me parece una buena oportunidad.

Un saludo

--- Fin de la cita ---

Gracias de nuevo

adjuntoporpocotiempo:

--- Cita de: kekule en Miércoles, 15 de Junio de 2016, 18:59:34 ---Chirria bastante los gastos tan bajos que supones, mas la falta de financiacion de las existencias, tasaciones, notarias, etc que tendras que financiar y amortizar que facilmente te pueden subir unos 40-50.000 euros mas intereses al carro.

En gastos no veo el real decreto, a poco que tengas un porcentaje elevado de soe (70-80%) te puedes poner en 5 o 6000 euros solo de real decreto. 3000 de la gestoria si no te lo haces tu mas otros 3000 de autonomos ya estas en 12.000 y aun te faltan los suministros, seguros, programa informatico, averias, etc...

Luego tienes que pensar que mientras amortices vas a vivir sin vacaciones y la farmacia como todo negocio esta 24 horas rondandote la cabeza.

No me queda muy clara la financiacion, si pudieses ser mas detallado, cuanto vas a financiar el interes y durante cuanto tiempo.

--- Fin de la cita ---

Gracias por la respuesta :
lo del real decreto no lo habia tenido en cuenta
en cuanto a tasaciones y notaria :  de cuanto estamos hablando '
En cuanto a lo del stock, supongo que todo se habla y negocia y que cada caso es un mundo,
En este caso, mucho de lo que está en la farmacia, está aun por pagar,
como se suele hacer ? el titular saliente, salda todos los pagos futuros que tiene con cooperativas y laboratorios ?
o el entrante "se subroga"  y se hace responsable de pagarlos ?

kekule:
Las existencias se suelen comprar al 70% de pvp y rondan el 10% de la facturaciona anual mas o menos. El dia antes de la firma se hace inventario para calcular la cantidad exacta. Los gastos de tramites, notarias, tasaciones, yo en su dia calcule unos 10.000 (inluyendo apertura del prestamo,etc), y luego suma los intereses de este total.

Yo de gastos le meteria en torno a los 25.000 siempre es mejor meter de mas para crear un escenario mas realista. Tambien tienes que mirar el volumen de compras anual a laboratorios de genericos ( y qué laboratorios son ) ya que esta ahi la rentabilidad DE MOMENTO y es donde puedes incrementar el margen bruto en caso de que no esten bien gestionadas las compras.

Las deudas no se traspasan ya que se aplican al nif del autonomo no a la farmacia, de todas maneras deberias consultar si esta libre de cargas, concurso de acreedores o algo similar. Tambien debes llamar al departamento de sanidad a ver si tiene alguna sancion o expediente abierto ya que de ser asi vas a estar bajo la lupa.

A mi personalmente, esa farmacia al 1,7 va a ser una carcel. Yo estudiaria contratar a un adjunto media jornada y expandir el horario a 12 horas. Suponiendo que saques 40.000 (que segun has calculado tu no creo que llegues, yo contaria con 30.000 maximo y mas los primeros años) lo unico que de lo te vas a salvar es de pagar un irpf alto por la amortizacion, eso si despues del decimo año te van a meter una ostia que te van a consagrar.

kekule:

--- Cita de: Botirural en Miércoles, 15 de Junio de 2016, 23:23:45 ---Buenas noches, encantado de responderte !!

A priori 1.7 me parece algo caro. 1.6 si es ciudad es más adecuado.

Respecto a los gastos:creo que con 15000 ( incluyendo 2000 para pagar un farmaceutico para las sustituciones, vacaciones tuyas ) va bien.  En el apartado de gastos te falta los descuentos del RD 2010 que para esa facturación estimo en unos 6500-7000 euros.

Y por otro lado lo que tenga en stock ( unos 40000) q se pagaría a un año. Aunq eso lo tienes ya, porque lo vas a vender.

En el tema de la financiación con el desglose que haces me pierdo un poco. Voy a suponer que el prestamo participativo te cuesta 6000 euros de los que 5% son intereses no? ( 300 euros)

Pues según mis calculos te quedaría una hipoteca de 515000 euros ( a 20 años y tipo fijo del 2.5)  La cuota sería 32748 al año ( 12645 de intereses)

las amortizaciones ( a 20 años ) serían  34000 anuales.

Por tanto suponiendo un 30% ( q se puede subir a 32-33 bien):
120000-11000( personal)-15000(gastos)-7500( alquiler)-7000( RD08/2010)- 38748( financiación)= 40752€

IMPUESTOS ( soltero y sin hijos): 79500- 34000 (amortizaciones)- 12945( intereses prestamo)-5500 (minimo exento de tributación)-2000 ( gastos dificil justificación): 25055: aproximadamente 5850 €

TOTAL PAL BOLSO: 40752-5850 : 34902 ( 2908 EUROS AL MES)

Espero que te sirva de ayuda. Un saludo!!!

--- Fin de la cita ---

Botirural, el capital que aporta el comprador y no financia tambien hay que devolverlo con un interes para calcular realmente la rentabilidad del negocio. Y es aqui donde se van para abajo los ingresos REALES  viendose que  ese factor es un disparate. Esta tecnica la suelen usar los consultines, te calculan la hipoteca con un 60-70% de la inversion total, suponiendo que el 30-40% restante viene del cielo y no hay que recuperarlo.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa