Traspaso compra venta de farmacias > Traspasos de oficinas de Farmacia

Me salen las cuentas ?

(1/15) > >>

adjuntoporpocotiempo:
Buenos dias a todos
Soy farmaceutico adjunto y estoy mirando la adquisicion de una oficina de farmacia
tenía otros objetivos, pero me ha salido una que me gustaría saber opiniones de si la veis viable

facturacion 400.000
precio 680.000 (1,7 ) : aunque creo que se puede bajar algo, pero me quiero poner siempre en los casos adversos

gastos :
alquiler 7.500 € anuales
auxiliar media jornada : 11.000 anuales
gastos varios 15.000 (autonomos,  agua, luz, tlf, adl, colegio, seguro, asesoria, programa informatico ) este apartado lo veis realista ?

calculando un 30% de beneficio bruto sobre las ventas : salen, 120.000 €
gastos brutos : 7.500+11.000+15.000= 33.500 €

beneficio de explotacion 120.000-33.500 = 86500 €

la financiacion seria :
20.000 del pago unico del paro
40.000 de capital propio ahorrado
100.000 euros de un prestamo participativo de un familiar a interes pactado no superior al 5% : 6000 euros
75.000 prestamo inmobiliario : 5000 euros anuales
440.000 prestamo mobilliario : 30.000 euros anuales

total : 86.500-30.000-5000-6000 = 45.500  y de esos 45.500 jugando con el fondo  de comercio para calcular los impuestos a pagar.,,,,

Podría ser ?

dalamar:
Sin más datos de la farmacia es difícil opinar, de entrada el coeficiente del 1,7 para una facturación de 400K me parece un poco excesivo.  En esas facturaciones hoy en día, están mucho más cerca del 1,5. Evidentemente cada farmacia es un mundo, pero 1,7.... buff tendría que tener alguna ventaja competitiva muy grande para justificarlo.

El 30% de margen  es un cálculo muy optimista. Depende enormente de cada caso, (porcentaje de SOE y venta libre, público objetivo, % de prescripción por DOE, condiciones comerciales)  como cálculo inicial, lo veo más en un 25% para llegar al 30 tienen que empezar a venirte las cosas de cara.

Los 15.000 de gastos si que es razonable para ese tamaño de farmacia

Mucho ánimo y si tienes más dudas, por aquí estaremos

adjuntoporpocotiempo:

--- Cita de: dalamar en Miércoles, 15 de Junio de 2016, 13:44:12 ---Sin más datos de la farmacia es difícil opinar, de entrada el coeficiente del 1,7 para una facturación de 400K me parece un poco excesivo.  En esas facturaciones hoy en día, están mucho más cerca del 1,5. Evidentemente cada farmacia es un mundo, pero 1,7.... buff tendría que tener alguna ventaja competitiva muy grande para justificarlo.

El 30% de margen  es un cálculo muy optimista. Depende enormente de cada caso, (porcentaje de SOE y venta libre, público objetivo, % de prescripción por DOE, condiciones comerciales)  como cálculo inicial, lo veo más en un 25% para llegar al 30 tienen que empezar a venirte las cosas de cara.

Los 15.000 de gastos si que es razonable para ese tamaño de farmacia

Mucho ánimo y si tienes más dudas, por aquí estaremos

--- Fin de la cita ---

como he puesto, el  precio seguramente se pueda rebajar
la farmacia está en un barrio en expansion  y va a mas
la gestion actual es media ( es mejorable , pero no está dejada )
el 30% lo veo bastante "asequible"  : se vende mucho generico que se puede comprar muy bien, hay muy poco  % de los "repudiados" ( vacunas, medicamentos caros, dietoterapicos)
Los pañales que se venden son casi todos de una misma marca por lo que tambien se pueden comprar bien y hay muy poca venta de alimentacion infantil  y  de cosas que dejen muy poco margen

trabajé en esta farmacia 2 años , por lo que no hay engaño

kekule:
Chirria bastante los gastos tan bajos que supones, mas la falta de financiacion de las existencias, tasaciones, notarias, etc que tendras que financiar y amortizar que facilmente te pueden subir unos 40-50.000 euros mas intereses al carro.

En gastos no veo el real decreto, a poco que tengas un porcentaje elevado de soe (70-80%) te puedes poner en 5 o 6000 euros solo de real decreto. 3000 de la gestoria si no te lo haces tu mas otros 3000 de autonomos ya estas en 12.000 y aun te faltan los suministros, seguros, programa informatico, averias, etc...

Luego tienes que pensar que mientras amortices vas a vivir sin vacaciones y la farmacia como todo negocio esta 24 horas rondandote la cabeza.

No me queda muy clara la financiacion, si pudieses ser mas detallado, cuanto vas a financiar el interes y durante cuanto tiempo.

Botirural:
Buenas noches, encantado de responderte !!

A priori 1.7 me parece algo caro. 1.6 si es ciudad es más adecuado.

Respecto a los gastos:creo que con 15000 ( incluyendo 2000 para pagar un farmaceutico para las sustituciones, vacaciones tuyas ) va bien.  En el apartado de gastos te falta los descuentos del RD 2010 que para esa facturación estimo en unos 6500-7000 euros.

Y por otro lado lo que tenga en stock ( unos 40000) q se pagaría a un año. Aunq eso lo tienes ya, porque lo vas a vender.

En el tema de la financiación con el desglose que haces me pierdo un poco. Voy a suponer que el prestamo participativo te cuesta 6000 euros de los que 5% son intereses no? ( 300 euros)

Pues según mis calculos te quedaría una hipoteca de 515000 euros ( a 20 años y tipo fijo del 2.5)  La cuota sería 32748 al año ( 12645 de intereses)

las amortizaciones ( a 20 años ) serían  34000 anuales.

Por tanto suponiendo un 30% ( q se puede subir a 32-33 bien):
120000-11000( personal)-15000(gastos)-7500( alquiler)-7000( RD08/2010)- 38748( financiación)= 40752€

IMPUESTOS ( soltero y sin hijos): 79500- 34000 (amortizaciones)- 12945( intereses prestamo)-5500 (minimo exento de tributación)-2000 ( gastos dificil justificación): 25055: aproximadamente 5850 €

TOTAL PAL BOLSO: 40752-5850 : 34902 ( 2908 EUROS AL MES)

Espero que te sirva de ayuda. Un saludo!!!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa