Estudiantes > Prácticas estudiantes farmacia
Ayuda para mi herbario.
Lau:
Yo le dejé el herbario a una amiga... y diría que ha ido pasando de mano en mano hasta que AL FIN dejaron de considerarlo necesario en botánica xD
Deberían tomar ejemplo los demás xD
Jose:
Si alguien de la Ull de la laguna, tiene uno y quiere venderlo, yo se lo compro. Odio las plantas a193
Julia:
Mi habitación se llenó de plantas con sus bichitos, mi madre estaba encantada. ;)
gata:
Hola Krist, mira yo para secar las plantas uso lo siguiente:
Cojo una lata de galletas y la lleno a la mitad de sal (gruesa pero de la que no se humedece), despues voy poniendo una capa de plantas, pequeñas flores o lo que quiera desecar, encima de esta, mas sal, (unos 2 ó 3 centimetros de grosor, dependiendo del grado de humedad que tenga el producto) la prenso un poco con las manos, pongo otra capa de materia y otra mas de sal y vuelvo a prensar.
Asi sucesivamente hasta que se llene la lata. La ultima capa de sal procura que sea un poco mas gruesa. Lo dejo de dos a tres semanas y cuando lo saco, con una brocha suave retiro el sobrante de sal.
Para cosas grandes o voluminosas, simplemente lleno la lata de sal y voy "enterrando" los proguctos a desecar (si son flores grandes, se ponen boca a bajo). Con este método se evita el olor y la posible putrefaccion. Los colores se conservan bastante bien.
Espero haberte servido de ayuda. Un saludo a194
KRIST:
Muchas gracias a todos por sus aportaciones pero he seguido el tradicional metodo de los periodicos y los libros, no esta mal, 80 especies. Lo de la lata y la sal no es mal emtodo pero el problema esque no quedan prensadas que es lo necesario sinoq ue se quedan con volumen. Un slaudo!
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa