General > Off topic/varios

Vender pastillas...

<< < (6/7) > >>

Lau:
Permíteme que lo dude, yo no la veo nada frustrada, viajando a todas partes, ascendiendo puestos y cobrando lo que tú dices que cobramos multiplicado por 4 o 5 (no se por dónde irá ya, hace un mes le volvieron a subir el sueldo y la categoría). (y este sólo es un caso puntual y cercano, pero vamos, podría darte la situación de más compañeros, pero dudo que sirva de algo)

No puedes pretender que todo el mundo sienta tu frustración, que te vayan mal las cosas no implica que a todo el mundo le vaya así, posiblemente es culpa tuya por no intentar actualizarte, o mejorar tu currículum... pero vamos, esta discusión no lleva a nada :)  (yo siempre pensé que de todas las salidas, la más cómoda, y a lo mínimo que podemos aspirar es a estar en una farmacia, si te conformas con eso es algo ya personal, pero no será porque no hay más opciones, cada uno se pone el límite, ya lo dije antes, y este tema nos lleva siempre al mismo punto). Por mi parte lo doy por zanjado también, siento lástima de que abandones, pero vamos, tampoco es mi problema.



Sin más, que te vaya bien de limpiadora, que según dices, sólo vales para eso.


Alex:
Tendero ilustrado, ya te hemos captado.

Por cierto que a ti no te guste o que te haya ido de pena no significa que los demás opinemos igual y que nos pase lo mismo. Como opinión me parece correcta; como consejos, impropios.

Si no te gusta no tienes porque que decirle a la gente que se quite la venda. En la vida se tienen perspectivas y opiniones, respeta y hazte de respetar.

Lo que no me cuadra es tu historia con lo de www.farmacialibre.loquesea, en fin a mi no me vendeis la moto. Soy adjunto y que? soy un proscrito? ...

Por cierto sabes que salidas profesionales tienes en España? o es que eres tan negad@ que ni lo sabes por tus propios prejuicios sobre nuestra carrera?

Te dejo aqui una perla para que la leas, y te la digo desde mi total respeto hacia tus opiniones: "Enquistarse en la soledad y la frustración, quejarse constantemente y continuamente de las desdichas y tragedias que nos acosan y no hacer absolutamente nada para modificar aquellas situaciones que nos angustian es un camino certero y seguro hacia la depresión. Camino, por supuesto, que es recorrido a solas…" (Eric Fromm)

Vitamina:
Hola compañeros!!

Realmente si, nadie conoce lo que hacemos, lo que estudiamos durante la carrera, el papel que podremos desempeñar y hasta incluso hay gente que se piensa que somos diplomados. No por todos es sabido que podemos trabajar en: enseñanza, industria, investigación controles de calidad, administración pública, medio ambiente, ortopedia, NUTRICIÓN, laboratorios análisis...y un largo etc.

Yo a puntito de ser LICENCIADA EN FARMACIA, discrepo contigo en una cosa Álex, el farmacéutico no es el experto en el medicamento. Experto en el medicamento es aquel que se dedica a estudiarlo en profunidad y estos pueden ser, desde médicos, químicos, farmacéuticos (hospitalarios, investigadores...) Por muy licenciados en farmacia que podamos ser nunca sabremos más de digitálicos que un cardiólogo o de citostáticos que un oncólogo, salvo que ese sea nuestro campo. En la carrera solo tenemos dos farmacologías, dos galénicas, una biofarmacia...y con eso no se aprende la suficiente farmacología como para ser expertos en nada. El que quiera ser experto en algo, que se ponga las pilas después de la carrera. Si hicieramos preguntas sobre farmacología..o simplemente les pusieramos un examen de los nuestros a los miles de titulares de este país o adjuntos..creo que nos llevaríamos las manos a la cabeza. Todos miran las interacciones en el programa informático o en libros...incluso más de uno no sabe lo que es un macrólido porque te dicen que eso lo sacaron después de haber estudiado ellos, ¡¡casi na!!

El porqué en este país no se tiene conocimiento de nuestra profesión se lo debemos al excelente trabajo que hacen los colegios de farmacéuticos y los titulares, acostumbrados y preocupados solamente, por a ver quien gana más.

Ahí va mi reflexión..y menos mal que mi padre no leerá..jaaja.

Saluditos.

odimad:

--- Cita de: Vitamina en Miércoles, 01 de Agosto de 2007, 15:49:00 ---Hola compañeros!!

Realmente si, nadie conoce lo que hacemos, lo que estudiamos durante la carrera, el papel que podremos desempeñar y hasta incluso hay gente que se piensa que somos diplomados. No por todos es sabido que podemos trabajar en: enseñanza, industria, investigación controles de calidad, administración pública, medio ambiente, ortopedia, NUTRICIÓN, laboratorios análisis...y un largo etc.

Yo a puntito de ser LICENCIADA EN FARMACIA, discrepo contigo en una cosa Álex, el farmacéutico no es el experto en el medicamento. Experto en el medicamento es aquel que se dedica a estudiarlo en profunidad y estos pueden ser, desde médicos, químicos, farmacéuticos (hospitalarios, investigadores...) Por muy licenciados en farmacia que podamos ser nunca sabremos más de digitálicos que un cardiólogo o de citostáticos que un oncólogo, salvo que ese sea nuestro campo. En la carrera solo tenemos dos farmacologías, dos galénicas, una biofarmacia...y con eso no se aprende la suficiente farmacología como para ser expertos en nada. El que quiera ser experto en algo, que se ponga las pilas después de la carrera. Si hicieramos preguntas sobre farmacología..o simplemente les pusieramos un examen de los nuestros a los miles de titulares de este país o adjuntos..creo que nos llevaríamos las manos a la cabeza. Todos miran las interacciones en el programa informático o en libros...incluso más de uno no sabe lo que es un macrólido porque te dicen que eso lo sacaron después de haber estudiado ellos, ¡¡casi na!!

El porqué en este país no se tiene conocimiento de nuestra profesión se lo debemos al excelente trabajo que hacen los colegios de farmacéuticos y los titulares, acostumbrados y preocupados solamente, por a ver quien gana más.

Ahí va mi reflexión..y menos mal que mi padre no leerá..jaaja.

Saluditos.

--- Fin de la cita ---

Sin ánimo de polemizar, cuando acabes la carrera y empieces a trabajar en una botica, si es que lo haces, veras que esta frase que has puesto: "Por muy licenciados en farmacia que podamos ser nunca sabremos más de digitálicos que un cardiólogo o de citostáticos que un oncólogo, salvo que ese sea nuestro campo", vas a dejar de decirla. Quitando a los farmacólogos, nungún profesional sabe mas que un adjunto de farmacia de medicamentos, y según qué casos. Podrá saber mas o menos en determinados aspectos de un fármacos concreto que un especialista en esa rama, y lo dudo aún así, pero en general lo que te digo es rotundamente cierto. Ya me entenderás cuando te incorpores a la plantilla de una farmacia.

Y en cuanto a la polémica de si un adjunto es un tendero o no, la verdad está en cada uno de nosotros. Cada uno hace su trabajo como mejor le parece y sabe y le dejan. Por eso algunos tienen que vender su farmacia porque no va ni el tato o porque están frustrados y prefieren coger el dinero y vivir bien por los restos a llevar a cabo una activiad de calidad. De todos modos no conozco ningún adjunto que no se tome su trabajo muy en serio y conozco muchos.

Leyendo algunas cosas que habeis puesto sólo me queda por decir que tenemos lo que nos merecemos. Nos lanzamos mierda entre nosotros mismos. A pesar de los colegios de farmacia, a pesar del Convenio laboral que tenemos que es denigrante, a pesar de la racañería de FEFE, y a pesar de muchas cosas, los adjuntos de farmacia siguen dando un servicio de calidad, y el que hable de tenderos es que no se ha puesto detras de un mostrador en su vida, o bien no cumplió lo que la ley le obliga que no es poco, que para eso la oficina de farmacia está sujeta a autorización administrativa.

La imagen que el CGCOF da de la farmacia española es gracias a los adjuntos y a los titulares, claro que si. El problema es que el reconocimiento de la labor de los adjuntos se tiene que hacer no solo con palmaditas sino con un Convenio digno, con un salario justo, y no como el actual que nos lleva a ser los licenciados peor pagados de Europa, mientras que la farmacia sigue siendo una empresa absolutamente rentable.

un saludo a todos. 

Tendero ilustrado:
Dispensar éticos sin la receta obligatoria (falta grave sancionada con 30.000 a 300.000€ al titular y que ha hecho que seamos el país de la OCDE con mayores tasas de resistencia a antibióticos de amplio espectro), vender productos milagro porque al titular le han colocado una "oferta", ofrecer homeopatía sabiendo (aunque muchos de vosotras no tiene el criterio suficiente) que es un timo, fregar lo que haya que fregar porque sólo hay una señora de la limpieza que va 3 días en semana 2 horas además sin seguridad social, hacer más horas de las de convenio porque hay que hacer caja y el pedido antes de irse y además nadie SE ATREVE a pedir los días de libre disposición porque se acojona, trabajar fines de semana y jornadas kafkianas porque la avaricia del titular le hace abrir 12-24 horas (una dependienta de El Corte Inglés vive mejor y cobra más), no recibir formación porque ni es necesaria para mover cajas de colores de sitio ni la titular cree que lo sea, no tener batas ni calzado a cargo del titular por que no le da la gana a pesar del convenio, permitir que un auxiliar dispense libremente (de hecho hacen lo mismo que nosotros y muchos de ellos mejor por su larga experiencia) a pesar de estar prohibido....

Y todo esto por 1.200 eurillos al mes. ¡¡Y luego dicen que trabajar en un McDonalds es trabajo-basura!!  a203

Vuelvo a repetir que si la mayoría fuésemos hombres y no mujeres esto no pasaría. a197

Y no me vengáis con que sois una "pieza clave" en la salud porque no valemos para nada y estamos aquí porque unas leyes absurdas lo exigen. Los norteamericanos no son tan tontos si no nos necesitan.  :'(

Un saludo.

Si queréis conocer la profesión más allá de lo que nos cuentan las mafias colegiales y la FEFE entrad en: www.farmacialibre.net

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa