General > Off topic/varios

(farmacéuticos) Españoles en el mundo

<< < (3/4) > >>

lorek:
Porque tendrás una serie de beneficios que luego no encontrarás al volver a España. Es cierto que lograrías un buen curriculum y que sería interesante emplearte a ti antes que a los compañeros de generación que se quedaron en España y no vieron tanto mundo, pero las condiciones que te ofrecerían no serían tan buenas como las que tendrías afuera. Piensa en lo que leemos en los diarios o vemos en la televisión ultimamente: afuera hay diferentes horarios, diferentes exigencias, más salario, más derechos de maternidad/paternidad, alquileres más baratos, hipotecas menos delirantes, etc. Y pensarás "por lo que me ofrece España no dejo lo construido aquí, ya estoy acostumbrado a ver a la familia tres veces por año, viva el Skype!!"... y allí te quedarás.

O también puede pasarte que decidas volver de todas maneras, y cuando tengas que trabajar más horas por menos dinero y con menos derechos laborales, aunque estés contento con lo que ganaste al regresar, pensarás "esto no me pasaba en mi antiguo empleo!".

Como ves, no estás valorando una decisión fácil, pero es toda una aventura :D







PINADONE:
Cuesta volver a la miseria, es lo que se paga en muchas zonas peninsulares, a estar mal valorado por los compañeros (jefes), los jefes fuera te quieren como peon en la cadena de montaje, pero te quieren y necesitan. N o quieren cambios si funcionas. Lo del horario no es partido pero de 8am a 7pm es muy normal. Y si te gusta la profesion pues es mejor trabajar en el extranjero como profesionalidad. (mi opinion de paises sajones, no se de otros claro). Te aconsejo 3 años maximo que luego la vuelta es dura te cambia el chip mental y duele. Lo que tira de España no lo dudes familia, mujeres y clima de algunas zonas no de todas. Los problemas cada uno ve los suyos.

Marichu:
Hola! yo me acabo de presentar al FIR, y ayer salieron las plantillas de respuesta así que... nada, que no se si emigrar como tú, quedarme, cortarme las venas o dejármelas largas. Te recomiendo que si te planteas hacerlo tengas muchisisisiisisismas ganas de estudiar y una fuerza de voluntad de hierro porque telita con el FIR

He leido en foros (Sparniards etc) que recomiendan lo de irse al extranjero con una agencia de estas que te "acompañan" en el principio como quien dice, pero eran mensajes del 2008... ¿todavía esto sirve? tal y como están las cosas... menudo desastre

PINADONE:
A donde quieres emigrar. Si te acabas de preparar el fir te sacas lo de canada o EEUU sobrado. Vamos muy facil la parte de teoria, te faltara el ingles que tela lo que pide EEUU. (mejor paga y mas rapido). Para europa la primera vez es mas facil poragencia, claro pero se llevan un 5% de tu salario. Muchas veces compensa.

Maria1988:
Hola! Me llamo Maria y trabajo desde hace varios años como auxiliar en una farmacia en Barcelona. Ahora me licenciaré en Farmacia y me gustaría irme a trabajar fuera. Me interesa mucho irme a EEUU, pero me gustaría saber antes de que trata el examen de convalidación y cuánto tiempo, dinero,... necesito. He estado consultando las páginas de los colegios farmacéuticos de varios estados de EEUU y parece que es una tramitación muy larga y que los exámenes son muy complicados. Alguien que ya haya pasado por eso me puede aconsejar? Muchas gracias!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa