Profesionales > Farmacia Comunitaria
Siempre igual...
Vitamina:
En respuesta a Delta y en general para dar mi opinión, la verdad que estoy bastante harta de escuchar y me es muy repetitivo aquello de "transmisiones injustas de padres a hijos". ¿Qué pasa? ¿Qué tiene de injusto heredar el trabajo de toda una vida de mi familia? ¿Por qué no puedo tener derecho a heredar la farmacia de mi padre? que con tanto sacrificio consiguió sacar adelante a lo largo de muchos años. ¿Es tan diferente heredar la farmacia como cualquier otra propiedad? ¿Qué se supone que tendríamos que hacer? ¿Vender la farmacia? ¿Si vosotros fuerais titulares y tuvierais hijos, no querriais que vuestros hijos recogieran el fruto de vuestro trabajo? ¿Regalarla? Somos igual de válidos que cualquier otros farmacéuticos adjuntos o no, también somos Licenciados en Farmacia. Parece que ser titular sea un delito. Yo también hago cursos, también estudio y también llevo un negocio que no es fácil de llevar y sobre el que hay que tener mil ojos, como a mi me enseñaron que había que llevarlo,claro. Parece que hayamos nacido con el título debajo del brazo y a mí nadie me ha regalado nada, he estudiado mucho y muy duro para ser una buena profesional, para dar buenos consejos y para intentar cumplir mi labor lo mejor posible, he/hemos tenido suerte de tener un padre/madre farmacéutico pero a veces para opinión de los demás parece un delito. A veces por ser hijos de hay que demostrar más que el resto, no os vayais a pensar.
El que desee la libralización del sistema que luche por él, que si creeis que nos va a beneficiar, vamos listos. Algún dia los titulares de hoy también soñaban con esas aspiraciones, también fueron adjuntos, profesores, visitadores, analistas, etc.
En cuanto a lo del caciquismo, si alguno de vosotros teneis algún día una farmacia, ¿os gustaría que os montaran una a vuestro lado? ya os digo yo que no, y si algún día teneis esa perspectiva os dareis cuenta porque luchareis por vuestros intereses al máximo y peleareis para que no haya nadie a vuestro alrededor. La vida es así y si ahora todos somos hermanitas de la caridad perfecto, pero la vida real no funciona así. Al final cada uno mira por sus intereses que son los que nos afectan y no los del prójimo, por muy duro que sea.
Me parece genial que cada uno luche por sus objetivos y por las metas que se plantee en su vida, te aplaudo Celular y algún día lo conseguirás. Es difícil aspirar hoy día a montar tu propia farmacia por todas las trabas burocráticas, además del tema económico. Hay que empeñarse hasta las pestañas pero merece la pena, ¡vaya si merece la pena! (y no sólo por el dinero, también por su satisfacción personal, entre otras cosas).
Leeré vuestras respuestas a mi vuelta pues estaré unos días fuera. Supongo que en el foro todo el mundo discrepara conmigo pero es lo que pienso.
Un saludo.
Julia:
--- Cita de: Vitamina en Martes, 07 de Octubre de 2008, 02:51:45 --- En respuesta a Delta y en general para dar mi opinión, la verdad que estoy bastante harta de escuchar y me es muy repetitivo aquello de "transmisiones injustas de padres a hijos". ¿Qué pasa? ¿Qué tiene de injusto heredar el trabajo de toda una vida de mi familia? ¿Por qué no puedo tener derecho a heredar la farmacia de mi padre? que con tanto sacrificio consiguió sacar adelante a lo largo de muchos años. ¿Es tan diferente heredar la farmacia como cualquier otra propiedad?
--- Fin de la cita ---
Sí, es tan diferente. No es un negocio normal. Hace años, cuando tu familia consiguió la titularidad no dijo como muchos otros....vamos a ver, ¿qué negocio puede funcionar?¿abro una panadería o una frutería? No, a tu familia (padre/madre, abuelo/a, bisabuelo/a) le dieron una LICENCIA de apertura de una oficina de farmacia. Es más o menos, como si ahora mi padre se jubila y yo me quedo con su puesto de funcionario, ¡eh! ¿qué pasa? también es una licencia, y se lo curró en el examen más que nadie (por eso tiene la plaza), ¿qué pasa?¿porque se jubile se tiene que desperdiciar esa plaza? mi padre lleva trabajando ahí muchos años (con su antigüedad, etc), tambien es "heredar el trabajo de toda una vida de mi familia".
Por supuesto que a todos nosotros nos gustaría poder pasarles nuestra oficina de farmacia a nuestros hijos y nietos cuando nos jubilásemos y todas esas cosas, eso no se puede evitar, ¿quién no quiere lo mejor para sus hijos?.
Pero no pretendas ponerte al nivel de los que no nacimos sabiendo que si estudiabamos farmacia podríamos tener una, porque nunca lo podrás hacer. Y dices que " a veces por ser hijos de hay que demostrar más que el resto, no os vayais a pensar." Perdona pero no. Un farmacéutico sin OF tiene que demostrar méritos, tiene que demostrar conocimientos y mientras que demuestra todo esto tiene que aguantar mucho y ver como muchos hijos de pasan por encima (porque tambien en las adjudicaciones por méritos hay chanchullos para los hijos de). Cuando consiga la OF, ese farmacéutico que no tenía OF, tendrá que sacar a flote desde 0, un negocio que aun no tiene clientes fijos, tiene que hacer que la gente deje de ir a su farmacia "de toda la vida" y que le guste más esa nueva. Los hijos de "teneis que demostrar" que valeis para eso, unicamente para que no os recriminen que no servis para eso, que vais a hundir la OF, etc. Pero no lo teneis que demostrar para ganaros la vida, ni para tener lo que "por derecho" es vuestro.
Y es que a mi, que tengais que soportar y os harteis de escuchar aquello de "transmisiones injustas de padres a hijos" por parte de los farmacéuticos que no tenemos OF me parece un precio demasiado pequeño a pagar por nacer con la posibilidad de tener una OF al terminar la carrera. Porque el resto del mundo, no se plantea que hay otros farmacéuticos (que no son el hijo/a del farmacéutico/a) intentando tener algo así.
Y por otro lado, Vitamina, que hasta ahora me has parecido muy razonable en tus comentarios y tus opiniones, me parece que podrías haber puesto este comentario en otro sitio, porque me parece que este, al lado del esfuerzo de celular, no ha quedado muy bien (ni por ti, que vas a sufrir comentarios como el mio; ni por él, que es restregarle por la cara que hay gente que no tiene que pasar por eso).
Y, celular, mucho ánimo, llevas mucho tiempo luchando y sólo te queda un año (seguro que cuentas los días) para tener la máxima puntuación por experiencia, y seguramente tendrás un montón de méritos para que, con un examen normalito, puedas tener la farmacia que tanto has luchado por conseguir. Todos los ánimos del mundo y que todo te salga genial. O0
Delta:
Quizás no me expliqué bien en mi primer post y cometí el error de generalizar demasiado. No dudo que tu padre/abuelo o quien fuera trabajara duro para obtener esa farmacia, y que tuviera que hacer grandes esfuerzos para sacarla adelante. De hecho estoy seguro de que los comienzos fueron difíciles. Tampoco quiero decir, que por el simple hecho de ser "hijo de" no merezcas tener una farmacia. Pero una cosa es indiscutible... la apertura de nuevas farmacias está extremadamente limitada en España, y al ser un bien público, desde mi punto de vista, ha de estar gestionado por una persona que haya demostrado su valía.
Son muchos los compañeros de carrera que he conocido que han estudiado Farmacia "por que mi padre tiene una y no quería desaprovechar la oportunidad". Suelen ser personas sin ningún interés por las ramas sanitarias, que acaban la carrera en 7 u 8 años (u 9 u 10), a las que no les hubiera importado estudiar informática o una ingeniería, que terminan como titulares y pasándose una o dos veces por semana por la farmacia para recoger la caja y poco más. Es por ello por lo que pienso que es injusto y un insulto ver como se traspasan la farmacia de padre a hijo sin que este último tenga que demostrar que es la persona más válida para llevarla adelante. Y mucho más cuando uno está harto de ver adjuntos extremadamente cualificados y profesionales, con muchos trienios a sus espaldas, y que desgraciadamente no pueden abrir una farmacia porque no tienen varios millones de euros para comprar una licencia, o sencillamente, por que no hay licencias disponibles.
Si algún día se liberalizara la cosa, por supuesto que no me opondría a la transmisión padre-hijo: habría mas oferta farmacéutica para el usuario y él sólito decidiría en que farmacia se siente mejor atendido. Mientras tanto, me parece injusto que una familia pueda acaparar una licencia.
PD: Opino como Julia, Vitamina ha sido muy razonable hasta ahora y lo seguirá siendo, simplemente discrepamos en un punto de vista ;). Que si nos ponemos a pensar todos igual, el foro se hace tela de aburrido.
turbonada:
--- Citar ---¿Vender la farmacia? ¿Si vosotros fuerais titulares y tuvierais hijos, no querriais que vuestros hijos recogieran el fruto de vuestro trabajo?
--- Fin de la cita ---
Este es el quid de la cuestión. ::)
copa:
A mí me parece que todos teneis vuestra parte de razón. Claro que, si fueras farmacéutico y tus padres tuvieran una farmacia, ¿no aprovecharíais la ocasión? Pues claro que sí. Es como en todo, hay personas con ventajas y personas con dificultades. Pero esto pasa en todas partes. Mirad yo conozco el caso de una farmacéutica que podría estar trabajando en la farmacia de sus padres desde hace años, y ha preferido irse a trabajar a otra farmacia :o. Pues eso pasa, y luego personas como celular que desea con todas sus fuerzas tener su propia farmacia y la mala suerte, o el mal momento, o llamadlo como querais le impide llevarlo a cabo. Cada caso es un mundo, lo que está claro es que los farmacéuticos que heredan..... lo tienen muchísimo más fácil. El barco ya navega solo, sólo se cambia al capitán, la tripulación es la misma y el trabajo diario también. Los que empiezan de cero, no se encuentran con eso. Pero bueno, así es la vida, en esos momentos es cuando te preguntas si has nacido en la familia equivocada.... a193
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa