Profesionales > Farmacia Comunitaria

Receta electrónica

(1/3) > >>

mikel:
Hola compañeros,me gustaría saber vuestra experiencia con la receta electrónica.En mi comunidad la están empezando a utilizar pero sólo en farmacias piloto.Sé que en muchas regiones ya funciona con normalidad por eso me encantaría saber si es un sistema eficaz y nos va a ayudar a progresar en nuestra profesión ya que pienso que nos puede facilitar tanto el tiempo y la información de cada paciente necesarios para poder hacer un buen seguimiento farmacoterapéutico si se requiere.Muchas gracias.

Delta:
Hola mikel! de que comunidad autónoma eres ?

Yo soy andaluz y aquí tenemos ya bastante implantada la receta electrónica. Como idea está bien, y a mi me gusta: se evitan problemas a la hora de interpretar la receta escrita a mano (todavía quedan médicos a los que no les importa que no se los entienda...), te permite consultar el historial farmacológico del paciente (tratamiento actual y anterior), evita paseos al centro de salud cuando solo se quieren "pedir recetas"...

Pero pese a todas estas cosas que tiene buenas, aun habría que refinarla un poco. Aquí, hasta hace poco, si el paciente no retiraba la medicación en un margen de tiempo por defecto, el tratamiento le caducaba y ya no podía sacarlo más, aunque fuera un tratamiento crónico prescrito durante un año. Eso está bien, pero se daba el caso de mucha gente que estaba en tratamiento con medicamentos "a demanda" (analgésicos por ej.), y que aunque todavía le quedaban en casa, los retiraba de la farmacia por temor a "que se le borrara de la tarjeta". Vamos que los acumulaban en sus casas de mala manera y despues iban al SIGRE sin abrir. Una pena.
En mi opinión otro fallo importantísimo es que no permite saber en que fecha el paciente podrá retirar el próximo envase de medicamentos, una funcionalidad de la que si dispone el médico en su consulta e, inexplicablemente, nosotros no. Esto se traduce a que tienes al paciente dia sí, dia también, dando paseos de su casa a la farmacia hasta que por fin el medicamento aparece como disponible.

En fin, lo dicho: yo creo que la idea es buena, a ver si no nos la cargamos entre unos y otros.

PD-pataleta: mucha receta XXI (así la llamamos por el sur) pero seguimos cortando los cupones-precinto como hace no-se-cuantos años. Quizás hubiera sido un buen momento para replantear el sistema. Ahora cuando dispensas con receta electrónica has de imprimir un Justificante de Dispensación y pegar los cupones en él...

mikel:
   Muchísimas gracias .Yo soy de la Comunidad Gallega y como te digo todavía se está empezando a implantar en unas pocas farmacias.Sabía que en Andalucía ya estaba bastante avanzado pero como todavía no he tenido ninguna charla informativa en mi colegio y este foro me pareció muy serio decidí buscar la información por mi cuenta,así que te reitero mi agradecimiento por haberme orientado.
   Me has dejado un poco sorprendido en el aspecto de que todavía tenemos que seguir con la liturgia del corta y pega de los cupones (deberían enseñar en la facultad corte y confección en vez de Fisicoquímica);pero sobretodo por no tener acceso a la información sobre el tiempo de retirada de los siguientes tratamientos aunque en el caso de los crónicos por la posología se le podría dar esa información supongo,aunque si tu conociendo el sistema me dices que es un problema ya me estoy echando a temblar.
   Espero que con el tiempo se convierta en un sistema rápido y eficaz para que el acto de despachar sea lo más corto posible y dar así una Atención Farmacéutica de calidad.
   Un saludo y aquí estamos
 

alicia:
yo escribo desde cataluña, aquí también está empezando ha implantarse el tema de la receta electrónica, me gustaría que alguien me pudiera explicar que instalaciones ha tenido que poner en la farmacia y si es muy costoso, muchas gracias. alicia.

Delta:
Pues se intenta ayudar al paciente como se puede, incluso muchas veces intentando "adivinar" la fecha en que le saltará el medicamento, pero hay un problema... en receta electrónica si que pone la posología, pero no pone la fecha en que se retiró el ultimo envase, por lo que las cuentas sirven de poco. La única solución que conozco es, si el paciente retiró la última vez la medicación de nuestra farmacia, mirar en el histórico de dispensaciones de la propia farmacia, y ahí si que podríamos encontrar la fecha. Pero es un lio, requiere perder algo de tiempo con el PC  y no sirve en todos los casos. Y realmente es un problema que se da muy a menudo.

Otro problema que no he comentado antes es el tema de la posología. Los pacientes que usan formulas farmacéuticas líquidas, por ejemplo, tienen muchos problemas porque habitualmente el envase se les gasta antes de tiempo (o el médico pone mal la posología, o el paciente es el que no la respeta). Y parecido con las tiras reactivas, que si durante unos dias el paciente usa mas de las que tiene prescritas, se le acaba el envase antes de que se le pueda dispensar el siguiente. No es algo gravísimo, pero si problemático y que habría que mejorar.

Pese a todo esto, tampoco te preocupes, no me extrañaría que vuestra receta electrónica sea sustancialmente distinta a la nuestra. En fin, muchos ánimos con el pilotaje porque al principio es un poquito engorro  O0.

Respecto al tema de la infraestructura, si soy sincero, desconozco como será el tema en Cataluña. Aquí en andalucia es necesario disponer de unos cuantos de lectores de tarjetas en los pc (1 por cada pc que vaya a emplearse para dispensar y otro extra para usar la tarjeta que identifica al Fco. titular). A parte de esto es necesario disponer de un router ADSL, un cortafuegos y poco más, creo. Seguro que en el colegio te pueden aportar mas info.

Si os puedo ayudar en algo, por aquí estoy :)

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa