Profesionales > Farmacia Comunitaria

Negociación del Nuevo Convenio

<< < (3/4) > >>

soyelmike:
Entiendo lo de citar las fuentes, no lo había pensado. Pero aún así, me parece que debía ser algo público (no las fuentes, sino el transcurso del procedimiento), ya que afecta a muchos.

Odimad, hablas de sindicatos. Si te digo la verdad, soy farmacéutico y no conozco ninguno específico nuestro. Me gustaría que me informaras o que me comentaras dónde puedo informarme (bueno, yo y todos los demás del foro, que seguro les interesa).

odimad:

--- Cita de: soyelmike en Viernes, 21 de Septiembre de 2007, 18:42:13 ---Entiendo lo de citar las fuentes, no lo había pensado. Pero aún así, me parece que debía ser algo público (no las fuentes, sino el transcurso del procedimiento), ya que afecta a muchos.

Odimad, hablas de sindicatos. Si te digo la verdad, soy farmacéutico y no conozco ninguno específico nuestro. Me gustaría que me informaras o que me comentaras dónde puedo informarme (bueno, yo y todos los demás del foro, que seguro les interesa).



--- Fin de la cita ---

Ya me vas entendiendo. Nosotros también creemos que la negociación de este Convenio debe ser transparente y pública, especialmente este Convenio. Por eso nos pusimos manos a la obra y conseguimos que UGT y CCOO nos informaran desde el principio, aparte de otras personas cercanas a la negociación del Convenio. Al principio hubo cierto mosqueo pero pronto empezaron a informarnos y a intercambiar opiniones con nosotros. Cuando hablo de nosotros hablo de los miembros del foro en general, y con los miembros de la asociación de farmacéuticos adjuntos de Sevilla en particular.

El tema de los sindicatos no es facil de explicar. Como todo Convenio, tiene dos partes: la patronal (FEFE en este caso) y los representantes de los trabajadores (sindicatos). ¿Qué sindicatos?, al no haber ninguno específico de farmacéuticos adjuntos hay que acudir a los generales, que son UGT y CCOO (los auxiliares tienen la CEAFAEF) que consiguen tener capacidad de representación por un sistema un poco complejo. Este sistema consiste en que todas las farmacias que tengan mas de 4 contratos fijos pueden tener elecciones para elegir a su representante. En España hay 1200 farmacias en estas condiciones pero de éstas no todas tienen esas elecciones.

De la suma total de representantes de trabajadores de farmacia se hace una regla de tres: tantos son de CCOO y tantos son de UGT.

Aquellos que se afilian a un sindicato pero no trabajan en una farmacia que haya hecho elecciones son informados de todo el proceso, se le pregunta, los sindicatos le asesoran... pero no comp***n para el calculo anterior. Si sirve su afilición para que los sindicatos tengan más fuerza, pero no comp***n.

Compo habrás deducido, hay cuatro gatos afiliados, y hay 4 farmacias con elecciones. La conclusión es que la patronal puede decidir lo que quiera porque no tenemos fuerza ninguna. Esta es la razón del lamentable Convenio que hemos tenido y de las lamentables negociaciones que se están llevando a cabo.

En nuestro caso decidimos imitar a AFEFACO, una asociación madrileña de farmacéuticos con una gente magnífica, que son los únicos adjuntos que están en la mesa de negociación. Se encontraron con el problema de no tener representatividad en el Convenio (por aquello de los 4 gatos) y decidieron negociar con UGT para meterse dentro de este sindicato para así llegar a negociar el Convenio. Nosotros pretendemos hacer lo mismo, e igual que AFEFACO nos ayuda a nosotros, nosotros estamos animando a adjuntos de otras provincias a que creen asociaciones para que el próximo Convenio se negocie en mejores condiciones.

La verdad es que solo hemos encontrado buena gente en todo este tiempo. Desde laboratorios hasta Administraciones pasando por los propios adjuntos es increible la cantidad de personas que nos animan a crear asociaciones. Incluso FEFE ha mostrado su interés en la existencia de estas asociaciones porque consideran más factible hablar con los adjuntos y auxiliares (unidos desde hace ya años) que con los sindicatos como tal.

Es decir, sin querer influir en nadie, nosotros hemos optado por crear asociaciones provinciales que luego si quieren sus miembros puedan meterse bajo el paraguas de algún sindicato del que usar sus medios y así poder negociar nuestro Convenio con FEFE.

Ya aprovecho para deciros que si alguien quiere crear una asociación en su provincia para el tema del Convenio, para organizar cursos (que gustosamente pagan los laboratorios), para tratar los temas que nos interesan a los adjuntos, para ayudar a compañeros en cualquier problema, para organizar clases de oposiciones, para tener capacidad de ser escuchado en el desarrollo de normativas que nos afecten, .... para mejorar nuestro trabajo en definitiva, que cuenten con nosotros.

Perdón por la extensión de la respuesta.

odimad:
Ayer lunes, tanto en correofarmaceutico como en elglobal habreis podido leer que el CONVENIO va mal. Os sugerimos que hableis con el decano de vuestra facultad y con la Delegación de alumnos y que os expliquen cómo ven ellos la situación de los adjuntos. Puede ser que muchos os arrepintais de la carrera que vais a estudiar. Para el sueldo que hay no merece la pena aprenderte tantas asignaturas.

soyelmike:
La noticia de El Global que comenta Odimad:

FEFE y sindicatos no logran acordar el convenio colectivo
 
La patronal presentará su contraoferta la semana que viene
 
Se veía venir. Como ya adelantó en números anteriores EL GLOBAL, la distancia existente en las posiciones que mantenían FEFE y los sindicatos (Ceafaef, UGT y CC.OO.) de cara a la negociación del nuevo convenio colectivo del sector farmacéutico ha hecho imposible que ambas partes llegasen a un acuerdo. Remuneraciones, jornadas y horarios, se han convertido en un muro difícil de franquear para llegar al acuerdo.

 JUAN NIETO | EL GLOBAL |

Fecha de publicación: Domingo, 23 de Septiembre de 2007

El nuevo convenio colectivo del sector farmacéutico, que debía haber entrado en vigor hace ya nueve meses, sigue en suspenso tras la última reunión mantenida entre la Federación de Empresarios de Farmacia Españoles y los sindicatos CC.OO., UGT y Ceafaef. Una maratoniana reunión, mantenida en los locales de la patronal el pasado día 19, que dejó las cosas como estaban en un principio: sin la posibilidad de llegar a un acuerdo entre ambas partes.

Así, desde el lado sindical se volvió a reivindicar exigencias en materia salarial (subida de un 4 por ciento por encima del IPC), de jornada (reducción de jornada de 15 horas anuales) y de horarios (complementos por actividad), mientras que desde FEFE se reiteró que algunas de esas reivindicaciones no eran aceptables.

Y es que los tres grandes bloques sobre los que se debe cimentar el acuerdo: retribuciones, jornada y horarios, pueden convertirse en un obstáculo insalvable para llevar a buen puerto el acuerdo para un nuevo convenio colectivo.

Pese a esta circunstancia, fuentes sindicales destacaron a EL GLOBAL que "la negociación no está ni mucho menos rota", por lo que ambas partes volvieron a citarse para la semana que viene y tratar la contraoferta que pondrá encima de la mesa FEFE.

En este sentido, el vicepresidente de la patronal, Juan Vacas, afirmó que existen puntos razonables y otros a los que no podrán llegar. "Apostamos por la negociación, valoraremos las propuestas de los sindicatos y les ofreceremos las nuestras", explicó.


Y adjunto el enlace de "Puntos calientes del convenio colectivo" en formato pdf -> http://www.elglobal.net/DocumentacionPdf/ImagenesArticulos/295290.pdf

soyelmike:
Aquí tenéis la noticia que comenta Odimad en Correo Farmacéutico:

Los sindicatos esperan que esta semana la patronal se pronuncie

El convenio, bloqueado hasta una decisión de FEFE sobre salario

El convenio laboral de oficina de farmacia se ha paralizado hasta que la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) tome una decisión sobre la propuesta hecha por los sindicatos respecto a la subida del 4 por ciento del salario base. La intención es que a principios de esta semana, según explica el banco sindical a CF, la patronal dé una respuesta.
R. G. R. 24/09/2007

A esta situación se ha llegado después de que el miércoles pasado FEFE se presentara a la mesa con una contrapropuesta sobre jornada, pero sin tener las cosas claras en la cuestión salarial. La empresarial propone mantener las 1.770 horas anuales y flexibilizar los horarios, "lo que perjudica claramente a la conciliación de los trabajadores de oficina de farmacia", afirma Sánchez, representante de UGT en la mesa. No obstante, los sindicatos estarían dispuestos a ceder siempre que FEFE accediera a la subida salarial y al resto de pluses que exigen, como el de turnicidad o asistencia; pero estas negociaciones no se pueden producir hasta que la patronal no exponga sus peticiones. Según ha sabido CF, FEFE está barajando una subida del 3 por ciento por encima del IPC.

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa