Profesionales > Farmacia Comunitaria

Homeopatía

<< < (4/4)

Julia:
Hola a todos
Este es un tema que me tiene siempre muy encendida.
Yo he asistido a varias charlas sobre Homeopatía, impartidas por peces gordos de la industria homeopática (que quién mejor que ellos para venderte su mercancía) y he leído varios artículos y qué le vamos a hacer, no me lo creo. Tampoco se me puede acusar de prejuicios porque cuando fuí a la primera charla no tenía ni idea de qué era la homeopatía, por lo que no tenía opinión ni a favor ni en contra.
Me parece maravilloso que en otros países lo cubra la seguridad social, aquí también es gratis ir a confesarse y hay a quien le cura la imposición de manos...
Terapias alternativas hay muchas y me parece muy bien que se queden como eso, como "alternativas", pero no me parece bien que digan que es igual y científicamente aprobado, porque no es cierto.
Conozco el método de elaboración de los medicamentos homeopáticos y, para ser sinceros, yo no lavo tan bien mis platos después de comer. Dicen que el agua tiene memoria y "recuerda" la forma de la molécula que estaba en contacto en la disolución inicial....no es por nada pero el agua del grifo es reciclada....espero que esa no tenga memoria de donde estaba hace dos días.
No digo que no se tome, pero que la gente sea consciente de lo que es....aunque a lo mejor así ya no funciona.
No quiero ofender a nadie, sólo es mi opinión personal y repito que conozco el tema.

OPETH:
principio 1: similia similibus curantur (‘lo similar se cura con lo similar’).

principio 2: dinamización o potenciación, diluciones seguidas de agitaciones, diez fuertes sacudidas contra un cuerpo elástico (?)tras cada proceso de dilución.

Nadie sabe cómo actúa, ni se conoce la pretendida reacción que el soluto provoca en las moléculas del disolvente, sin embargo todos la vendemos en nuestras oficinas de farmacia, decimos que no creemos en ella pero hacemos negocio con ella. Sin ir más lejos en Francia es incluso reembolsable por la seguridad social.

Si no conocemos los mecanismos biomoleculares de acción tampoco podremos conocer los potenciales efectos adversos, así que ¿quién nos asegura que esas distorsiones espaciales que supuestamente se producen en el disolvente no se van a producir también en el paciente provocándole una serie de trastornos irreversible? ¿son futuros enfermos esquizoides los consumidores habituales de homeopatía? ¿quién puede parar este disparate?

lagarteando:
es más de creencia y fe la homeopatía...pero las aguas funcionan

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa