Profesionales > Farmacia Comunitaria

DOS MESES DE PLAZO

<< < (2/2)

ahora:
Hola a todos,
la verdad es que no sé hasta qué punto afecta esta noticia realmente a nuestro país. Es una noticia de portada de períodico y no se ha publicado, tan solo El País se hizo un pequeño eco de esto. No soy farmacéutica, sino que estudié empresariales, y en mi familia no hay farmacéuticos, aunque sí tengo amigos que lo son.

De todas formas, de las cosas que se han dicho quiero apuntar lo siguiente: es cierto que puede repatear que un/a incompetente esté al frente de una farmacia porque su padre/madre se la den, pero también no deja de ser cierto que en algunos casos la "bonanza" por así llamarlo de ciertas farmacias tiene detrás muchas horas de trabajo, haber arriesgado capital, renuncia a otras cosas, y por lo tanto, entiendo que el titular quiera que ese activo que se lo ha trabajado vaya a sus herederos y que no se lo quede otro porque él se lo ha trabajado.

Lo equivalente en mi caso salvando las distancias, es que yo me pusiera boca arriba y boca abajo porque un compañero mío de la carrera su padre lo ha puesto de directivo en una empresa y anda que no es paquete el hombre.. a203 está más allá que "pacá" y está ganando una pasta gansa. Entonces qué, ¿nos revelamos todos los economistas de España ante estas situaciones? pues no, porque el padre se lo habrá currado e igual que contra el que le deja a sus hijos 1 piso en alicante y otro en murcia nadie se mete, pues ante estas cosas tampoco porque son ley de vida y ocurren desde que el mundo es mundo.

De algunas opiniones veo que hay un rencor en las palabras extremos. Lo mejor es no quemarse y aprovechar las cosas buenas que tiene poder trabajar para otro :no se sufre con las obras, organización de vacaciones, bajas de empleados, pago de créditos, seguros, gestorías,posibles robos... y a cambio si se quiere uno ir de Alicante porque se ha echado una novia en Murcia, pues listo, se va para Murcia que seguro que allí encuentra trabajo.

 :D

Maidai:
Respuesta  ala empresaria:

La diferencia es que tu tienes libertad de empresa, puede tu padre jugar con libertad y establecerse y si le va bien genial, lo que sucede es que nosotros no podemos ser como tu y abrir una empresa con nuestro titulo y ejercer, la farmacia es una licencia publica es como si se pudiesen vender y comprar plazas de funcionarios.

soyelmike:
Hola! Respecto a este tema, últimamente podemos ver como se están moviendo la gente que apoya una y otra parte de esta situación. Me gustaría comentar la situación de la oficina de farmacia en Navarra, ya que hoy he tenido la oportunidad de leer el artículo que han publicado en http://www.correofarmaceutico.com/edicion/correo_farmaceutico/profesion/es/desarrollo/668879.html y en el que se ha basado el dictamen de la Unión Europea para realizar la denuncia a España. En este enlace podeis leer el cambio tan radical que tuvo la farmacia desde el año 2000. Sólo por comentar algunos datos por encima; se pasó de un ratio de habitantes por farmacia de 1.771 a 1.082 en 5 años; en consecuencia bajó la facturación media de 321.133 euros a 279.554. También se comenta la limitación de stock que existe debido a la menor rentabilidad de las mismas. Otra consecuencia, en parte positiva, es que muchas farmacias han pasado a ser gestionadas de forma unipersonal, lo que garantiza la atención por un farmacéutico.

Otra de las dudas que me surge es porque la Unión Europea sólo ha tomado medidas contra España, Italia y Austria; y no contra otros países europeos que también tienen establecidas unas normas de distancia y población (ver imagen adjunta). La imagen está sacada de la edición nº 303 de EL GLOBAL, que podeis consultar en pdf en el siguiente enlace -> http://www.elglobal.net/documentacionpdf/globalpdf/2006/303.PDF .

Es un tema muy interesante sobre el cual debatir, por favor, no desvirtuemos esta discusión. Gracias. Me gustaría que todo el mundo comparta su posición (ya sea una u otra) con respeto y correción.

Saludos!

soyelmike:
Los dos meses de plazo llegan a su fin, y con ellos la respuesta que el gobierno español remite a la Comisión Europea para que defender su posición. A continuación os pongo algunos enlaces de distintos periódicos en los que se comenta esta respuesta. Si os fijais, prácticamente todos tienen el mismo título. Las noticias están enlazadas desde la web de www.portalfarma.com. Pero en cada una de ellas se cita la fuente de donde se ha extraido.

Aquí teneis:

http://www.portalfarma.com/pfarma/noticias.nsf/vDocumentosBusq/ACE4441913A7B05FC12571E8002E2C29?OpenDocument
http://www.portalfarma.com/pfarma/noticias.nsf/vDocumentosBusq/254373D065106EA8C12571E8002E5A41?OpenDocument
http://www.portalfarma.com/pfarma/noticias.nsf/vDocumentosBusq/B694252C9EAAB074C12571E8002E759D?OpenDocument
http://www.portalfarma.com/pfarma/noticias.nsf/vDocumentosBusq/9FE8AC3050864CC9C12571E8003041F6?OpenDocument

Espero que sea de vuestro interés.

Saludos!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa