Profesionales > Farmacia Comunitaria

DOS MESES DE PLAZO

(1/2) > >>

maria:
[]
|  |  | Bandeja de entrada


DOS MESES DE PLAZO

La UE pide a España que modifique las reglas de establecimiento de farmacias

Cree que las exigencias españolas son contraproducentes para garantizar el suministro de fármacos

Ya ha decidido llevar a Italia ante el Tribunal de Justicia por este tipo de restricciones

La Federación Empresarial de Farmacéuticos españoles no comparte estas críticas

EFE | EUROPA PRESS

BRUSELAS | MADRID.- La Comisión Europea (CE) ha solicitado a España que modifique las reglas para el establecimiento de farmacias y le advirtió de que, si no responde de manera satisfactoria en el plazo de dos meses, llevará el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

El Ejecutivo de la UE considera que las restricciones de población (un establecimiento para entre 2.800 y 4.000 habitantes) y distancia (separación mínima de 250 metros entre farmacias) son "desproporcionadas" e incluso "contraproducentes" para garantizar el suministro de medicamentos.

Bruselas cree que sería más apropiado, por ejemplo, que no pudiera abrirse ninguna farmacia más en una zona con muchos establecimientos hasta que el área que no tenga boticas disponga de al menos una, sistema adoptado con éxito en algunas comunidades como Navarra.

También considera "discriminatoria" la prioridad que dan algunas comunidades autónomas, como la Valenciana, en la adjudicación de licencias a los profesionales con experiencia en esa región.
Respecto a las normas de propiedad, le parece excesivo que sólo los licenciados en Farmacia puedan tener la propiedad de estos establecimientos e impedir que un mismo farmacéutico tenga en propiedad o en copropiedad más de una botica al mismo tiempo.

La CE señala que estos requisitos no son imprescindibles para garantizar que las relaciones entre los pacientes y la farmacia corran a cargo exclusivamente de profesionales cualificados en Farmacia.
Las Farmacias responden
La presidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), Isabel Vallejo, ha respondido a la Comisión Europea que "son otros países" los que deben modificar los criterios de establecimiento de oficinas de farmacia y ha expresado que "tal vez Europa debería tomar criterios de España". "No somos nosotros los equivocados, sino otros", ha indicado.

Vallejo ha dicho que no comparten "de ninguna manera" los planteamientos del Ejecutivo comunitario y ha destacado que los estados miembros de la UE "tienen competencias exclusivas" en materia sanitaria. "Si en los precios de los medicamentos cada país es soberano, cuanto más en el servicio que se presta".
La responsable de los propietarios de oficinas de farmacia ha recordado que España, con 20.500 oficinas, "es el país de la Unión Europea con más farmacias por habitante". "Tenemos las mismas farmacias que Alemania, que nos dobla en población", señala.

Asimismo Vallejo ha subrayado que España "ha adecuado la red de farmacias a las necesidades de la población", primando el criterio de atención sanitaria sobre el económico. En su opinión, desligar la propiedad de la titularidad de las oficinas de farmacia "deja al usuario en manos del capital foráneo que primará el rendimiento económico sobre el sanitario" cuando "debería ser al revés; hablamos de salud, no de Bolsa".
Por último, ha negado que el sistema sea contraproducente, como asegura Bruselas, y considera que "contraproducente sería lo que ha pasado en sitios donde se han liberalizado la instalación de oficinas y se han abierto en zonas rentables y las poblaciones más desfavorecidas han quedado desabastecidas".

En otros países

En la misma área, la Comisión Europea ha decidido hoy llevar a Italia ante el Tribunal de Justicia de la UE por las restricciones a la participación en el capital de las farmacias minoristas y a la propiedad de las mismas, que vulneran la legislación comunitaria sobre libertad de establecimiento y libre circulación de capitales.
La Comisión cuestiona la prohibición de que las empresas que tienen una actividad de distribución de medicamentos (o están vinculadas a empresas que tienen esa actividad) adquieran una participación en el capital de empresas farmacéuticas privadas o boticas municipales. También critica la reserva exclusiva de propiedad de las farmacias privadas para farmacéuticos o personas jurídicas compuestas por farmacéuticos.
Además, el Ejecutivo de la UE acordó pedir a Austria, igual que a España, que modifique la normativa en materia de establecimiento de farmacias, y que responda a Bruselas en el plazo de dos meses.
En el caso austríaco, la CE apunta a la discriminación a los nacionales no austríacos, que no pueden encargarse de una farmacia que lleve abierta menos de tres años, y a la prohibición de abrir una botica en municipios en los que no haya un consultorio médico. También considera inadecuado limitar el número de farmacias en función del número de habitantes y de la distancia entre los establecimientos, y prohibir que las sociedades de capital sean titulares de una farmacia, así como impedir la explotación de más de una botica.


aspirino:
Holas!

Una buena aportación Maria.

Yo respecto a este tema coincido en unas cosas, pero en otras estoy completamente en contra. Supongo que coincidiré en las que me convienen y en las que no, pues no, hehe.

La verdad es que me parece un poco fuerte que entren tan a saco, hay que ser serios está claro, si no pasa lo del ZP, pero no entiendo porqué esa tensión creada en los comentarios de Isabel Vallejo, me parece que no está a la altura de su cargo, ya que un político (Presidenta de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles) no debe de mediar nunca su opinión personal o su primera reacción como se aprecian en las palabras captadas por el periodista de la A.F.

En fin, otro tema apasionante que tratar en el foro, yo por lo menos espero la opinión de todos vosotros para poder hablar del tema entre todos  O0

maria:
[

    Subject: [farmaceuticos] Bruselas expedienta a España por su sistema de cualificación de los farmacéuticos de hospital  Date: Fri, 30 Jun 2006 00:26:26 +0200 (CEST)

fecha artículo: 29/6/2006
Bruselas expedienta a España por su sistema de
cualificación de los farmacéuticos de hospital
Incumple la legislación europea
La Comisión Europea ha incoado procedimiento contra
España para corregir incumplimientos de la legislación
comunitaria en materia de cualificaciones
profesionales, en lo que se refiere a la profesión de
farmacéutico hospitalario.
NATALIA PULIDO. La Comisión informó que su actuación
se debe a la falta de medidas de transposición de la
Directiva 89/48/CEE, relativa a un sistema general de
reconocimiento de los títulos de enseñanza superior
que sancionan formaciones profesionales. El objetivo
de dicha directiva es garantizar la libre circulación
de muchas profesiones reguladas en la Unión Europea.
Sin embargo, la profesión de farmacéutico
hospitalario, que está regulada en España, no figura
en el Decreto mencionado. Así pues, a los
farmacéuticos hospitalarios de otros Estados miembros
les resulta difícil obtener el derecho de ejercer su
profesión en España, por lo que se les deniega el
derecho a la libertad de circulación y establecimiento
que les concede el Tratado.

  www.diariodirecto.com



 

soyelmike:
Hola! Os adjunto el dictamen de la Comisión Europea que insta a España a modificar su legislación de planificación farmacéutica bajo amenaza de procedimiento de infracción. Para que lo sepais de primera mano, sin comentarios de políticos o responsables diversos.

Saludos!


Fuente: http://www.correofarmaceutico.com/documentos/index_documentos.html

maidai:
Ese tema se inicio hace semanas pero lo cerrasteis los administradores de este sitio ¿vais a cerar este debate tambien?Soy un farmaceutico adjunto no titular, por tanto se de lo que hablo.

Primero: Este sistema no prima al mejor profesional puesto que para tener una farmacia solo es necesario se hijo de un farmaceutico(no importa si eres el ultimo de la clase de una facultad de farmacia) para heredarla o tener millones de euros para poder comprarla (los dos posibilidades son incompatibles)

Segundo: Los concursos de meritos estan encaminados a la colmatacion del sistema, es decir abrir farmacias en nucleos externos son oscuros y controlados en buena parte por los propios colegios por lo que casualmente son los que son ya titulares los que tienen nuevas licencias y pasan su anterior farmacia a sus hijos.

Tercero: este sistema español que es buenisimo segun los titulares no fomenta a los buenos profesionales porque para tener una farmacia debes ser hijo de un farmaceutico o tener cantidades ingemtes de dinero (millones de euros)No importa que hayas pagado un titulo en una universidad privada.

Por lo tanto es imposible que el mejor farmaceutico del mundo ponga una farmacia en una ciudad sin comprarla.

Cuarto: la idea de que el sistema reparte las farmacias por el territorio se cae por su propio peso porque con este sistema YA HAY CONCURSOS DE NUEVAS FARMACIAS QUE NUNCA SE ABREN porque NO SON RENTABLES y se convierten en botiquines.

QUINTO: de que farmaceutico usted se fiaria mas:

perfil a: farmaceutico licenciado en una universidad publica prestigiosa con años de experiencia, y años de experiencia hospitalaria.

perfil 2: farmaceutica recien licenciada en uan universidad catolica privada de escaso pestigio que ha tardado 10 años en terminar.

El perfil "A" es el mio y corresponde a muchos licenciados sin dinero el perfil b corresponde exactamente a la titular de 28 años que sus padres le han puesto una farmacia en mi ciudad.

SEXTO: Más allá de quien sea el propietario de una farmacia lo que se discute es el DERECHO CONSTITUCIONAL de LIBERTDAD DE ESTABLECIMIENTO que se nos coharta a los farmaceuticos por EGOISMO Y PASOTISMO DE LA CLASE POLITICA.

SEPTIMO: SI EL MODELO DE FARMACIA ESPAÑOL ES EL MEJOR DEL MUNDO (SOBRE TODO PARA LOS TITULARES) ¿POR QUE NO SE TRASLADA A LOS ABOGADOS, MEDICOS ESACIALISTAS Y ODONTOLOGOS Y PONEMOS UNA CLINICA CADA 4000 HABITANTES Y SEPARADAS CADA 250 METROS?

octavo: YO SOY FARMACEUTICO Y PREFIERO TRABAJAR PARA UNA CADENA FARMACEUTICA (NO OLVIDEMOS QUE SE EXIGIRAN FARMACEUTICOS)ANTES PARA UNA MICROEMPRESA , EN UNA CADENA HABRA UN CONVENIO COLECTIVO PARA LA EMPRESA LAS HORAS DE TRABAJO SE CUMPLIRAN, LOS SALARIOS MEJORARAN Y TENDER MOVILIDAD POR ESPAÑA.

NOVENO: ¿SABEN USTEDES CUAL ES EL SALARIO DE UN LICENCIADO EN FARMACIA EN UNA FARMACIA QUE NO ES SUYA? 1000 EUROS AL MES!! DESPUES DE ESTUDIAR QUIMICA ORGANICA, INORGANICA, MAS FARMACOLOGIA QUE ESTUDIAN LOS MEDICOS, BIOFARMACIA... 1000 EUROS!!! 15.000 EUROS NETOS AL AÑO.

ES CINICO QUE UN PEZ GORDO DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS DIJERA QUE EL SALARIO QUE TIENE QUE TENER UN FARMACEUTICO TITULAR COMO LICENCIADO Y PROFESIONAL LIBERAL SON 30.000 EUROS NETOS COMO MINIMO ¡YO TAMBIEN SOY TITULADO! Y HAGO TODAS LAS HORAS QUE ME CORRESPONDE DEN LA FARMACIA Y MAS Y EL PROPIETARIO NO Y TENEMOS LA MISMA CUALIFICACION PROFESIONAL

DECIMO: ¿SABEN CUANTO CUESTA COMPRAR UNA FARMACIA?

FARMACIA A: MADRID 180.000 EUROS DE FACTURACION BENEFICIOS 29% ORECIO DE VENTA 1.000.000

FARMACIA B: NAVARRA (PSEUDOLIIBERALIZADO) FACTURA 175.000 BENEFICIOS 27,5% PRECIO DE VENTA 175.000 EUROS.

FARMACIA C: CASTILLA Y LEON FACTURA 42.000 AÑO BENEFICIO 30% PRECIO DE VENTA 120.000 EUROS


ESTE SISTEMA CORRUPTO SE BASA EN UNA SOBREDEMANDA DE FARMACIAS AL HABER MUCHOS TITULADOS QUE QUIEREN TENER FARMACIA Y TENEMOS EL DERECHO A ELLO Y QUE EXISTEN MENOS FARMACIS DE LAS QUE EL SISTEMA SANITARIO PUEDE ABSORBER.

QUE TODO FARMACEUTICO PUEDA ABRIR UNA FARMACIA SERA LA VERDADERA GARANTIA SANITARIA PORQUE HABRA UNA COMPETENCIA PROFESIONAL Y DE SERVICIOS.


Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa