Profesionales > Farmacia Comunitaria
Adjuntos y auxiliares
auxiliardefarmacia:
--- Cita de: muscaria en Viernes, 01 de Febrero de 2008, 09:40:04 --- Hola.
Ante todo com he dejado claro en otros foros, hablo desde mi experiencia y espero que la situacion que vivo no sea la común.
En mi caso me resulta imposible el hablar de compañerismo con los auxiliares, a pesar de que soy farmaceutica adjunta y de mis años de experiencia el auxiliar se dedica constantemente a contradecir publicamente mis consejos o incluso a ignorarlos. Admito que son muchos sus años de experiencia, pero sus conociemientos sobre ciertos aspectos son nulos. La situacion llega al intrusismo profesional. Creo que deberiamos dejarnos de diferencias sin sentido, todos somos iguales, pero en el trabajo cada uno ha de ocupar su lugar para que la empresa funcione, si cada uno nos inmiscuimos en el trabajo del otro la cosa no puede ir bien.
Cuando yo acudo a un abogado quiero que me asesore el abogado, cuando acudo a un fontanero quiero que me asesore un fontanero, pues al acudir a la farmacia si soy una persona polimedicada, mayor de 75 años, o simplemente tengo una duda sobre interacciones me gustaria que la atencion me la diese un profesional que ha estudiado farmacologia, farmacocinetica, patologia, etc...y no porque lleve un cartel que dice Farmaceutico, sino porque estamos hablando de la salud de las personas.
No sirve de nada mirar a ver que nos dice la pantalla del ordenador acerca de una interacción si no existe una base de conocimientos suficientes para valorar y entender lo que se esta leyendo en ese maravilloso programita farmaceutico.
No trato de menospreciar a ningun colectivo, simplente creo como ya he dicho que hemos de cumplir nuestra función, yo no diagnostico porque no soy medico, ni me planteo el diseño de un edificio porque no soy arquitecto.
Como profesional del medicamento constantemente estudiando me gustaria que el respeto por mis acciones empezase desde mis compañeros de trabajo.
--- Fin de la cita ---
Para que respeten a uno hay que saber respetar a los demás y a veces, tanto por parte de los auxiliares como de los adjuntos se enfrascan en discusiones o cruzan miradas que matan sin tener en cuenta que el cliente o paciente se da cuenta de todo lo que está sucediendo.
En parte estoy de acuerdo contigo y en parte no. Los auxiliares, salvo raras excepciones son uno estupendos profesionales y tienen más conocimientos sobre farmacología, farmacocinética, patologías etc. de lo que tú te crees. Si no fuera así, y esto es incuestionable, ¿cómo han salido las farmacias adelante durante tantos años cuando los adjuntos casi éramos unos desconocidos y eran contadas las farmacias que tenían a un farmacéutico de empleado?
Cuando no existe una buena colaboración entre adjuntos y auxiliares el que debe intervenir es el titular de la farmacia y poner a cada cual en su sitio, pero si el titular vive ajeno a estos problemas no podrá hacer nada, y si vive ajeno a esos problemas es porque los adjuntos y los auxiliares no están muy seguros sobre la posición que va a tomar el titular. Podría optar por desoír a unos u a otros y por eso temen uno y otros hacer llegar hasta el titular esos problemas.
De todas formas no creo necesario llegar a tanto, sino que cada cual haga su cometido respetándose mutuamente. Es demasiado asegurar que leer lo que dice un programa informático sobre un medicamento el auxiliar no lo entiende, como tampoco es de recibo que el auxiliar se entrometa en una decisión o consejo que el adjunto este dando a un cliente o paciente.
Soy hombre de suerte porque nunca he tenido ningún problema con los auxiliares y gracias a ellos aprendí lo suficiente sobre el trabajo en una farmacia, que dicho sea de paso no tiene nada que ver con la idea que nos habíamos formado sobre ese trabajo al acabar la carrera.
Vitamina:
En absoluto estoy de acuerdo contigo en lo que has dicho. Un auxiliar de farmacia puede enseñarte a recepcionar un pedido, te puede decir lo que toma fulanito o menganito, tratar con los visitadores o mil cosas mas pero jamás me puede enseñar farmacocinética, farmacología o fisiopatología. Cada uno tiene su papel y las funciones de cada uno están bien claras. El consejo de un farmacéutico siempre ha de prevalecer por encima del de un auxiliar y éste tiene que respetar el consejo del farmacéutico (estamos hablando de farmacéuticos competetentes en condiciones normales..).
Me encantaría conocer auxiliares con magníficos conocimientos en farmacología o farmacocinética (según tu), porque que me digas que sabe que si un paciente es alérgico a una penicilina le de otro atb..pues vale, pero que me digas que un auxiliar sabe acerca de t 1/2, Cmax, Cmin...(porque la farmacocinética que di yo en la carrera es bastante compleja y no sé la que darías tu) pues permitame que lo ponga en duda. Jamás un auxiliar tiene los recursos que tiene un Ldo para buscar información científica o para entender ciertas cosas. Hoy día la gente cada vez tiene más formación y requieren unas explicaciones mas alla de un " tomese esto que va estupendo para lo suyo".
Tampoco entiendo que pueda haber una discusión entre un auxiliar y un farmacéutico si cada uno sabe donde está su sitio y cuáles son sus funciones y el farmacéutico es el que ha de supervisar el trabajo del auxiliar y no viceversa.
No sé que clase de farmacéutico eres (aunque no me queda claro si eres farmacéutico por el nick que usas) ni como tendrás planteada tu negocio pero en el mio cada uno sabe cual es su papel y no hay lugar a intromisión. ¿Os imaginais un auxiliar en un hospital diagnosticando como un médico?
Saludos.
auxiliardefarmacia:
--- Cita de: Vitamina en Lunes, 23 de Junio de 2008, 01:45:15 ---En absoluto estoy de acuerdo contigo en lo que has dicho. Un auxiliar de farmacia puede enseñarte a recepcionar un pedido, te puede decir lo que toma fulanito o menganito, tratar con los visitadores o mil cosas mas pero jamás me puede enseñar farmacocinética, farmacología o fisiopatología. Cada uno tiene su papel y las funciones de cada uno están bien claras. El consejo de un farmacéutico siempre ha de prevalecer por encima del de un auxiliar y éste tiene que respetar el consejo del farmacéutico (estamos hablando de farmacéuticos competetentes en condiciones normales..).
Me encantaría conocer auxiliares con magníficos conocimientos en farmacología o farmacocinética (según tu), porque que me digas que sabe que si un paciente es alérgico a una penicilina le de otro atb..pues vale, pero que me digas que un auxiliar sabe acerca de t 1/2, Cmax, Cmin...(porque la farmacocinética que di yo en la carrera es bastante compleja y no sé la que darías tu) pues permitame que lo ponga en duda. Jamás un auxiliar tiene los recursos que tiene un Ldo para buscar información científica o para entender ciertas cosas. Hoy día la gente cada vez tiene más formación y requieren unas explicaciones mas alla de un " tomese esto que va estupendo para lo suyo".
Tampoco entiendo que pueda haber una discusión entre un auxiliar y un farmacéutico si cada uno sabe donde está su sitio y cuáles son sus funciones y el farmacéutico es el que ha de supervisar el trabajo del auxiliar y no viceversa.
No sé que clase de farmacéutico eres (aunque no me queda claro si eres farmacéutico por el nick que usas) ni como tendrás planteada tu negocio pero en el mio cada uno sabe cual es su papel y no hay lugar a intromisión. ¿Os imaginais un auxiliar en un hospital diagnosticando como un médico?
Saludos.
--- Fin de la cita ---
Tranquilízate que esto no es una competición, pero tengo la sensación de que tus compañeros auxiliares no te caen muy bien.
Los cursos que hace algunos años se impartían en los COF para conseguir el Diploma de auxiliar de farmacia eran más complicados de lo que tú crees y hasta mi me parecían demasiado duros para los auxiliares. Esos cursos tocaban todas las asignaturas que nosotros nos chupamos en la carrera, no de la misma forma claro, solo faltaría eso, pero si lo suficiente para que estos trabajadores adquirieran conocimientos sobre las distintas materias.
No estoy aquí para hablar sobre mis conocimientos y de todo lo que he estudiado, que no es solo la carrera de farmacia sino otros cursos que estimo muy importantes para poder desarrollar mi profesión.
Te reto a que me digas, aunque solo sea una vez, para que te ha servido todo lo estudiado en tus quehaceres diarios.
La farmacocinética es bastante compleja, ¿pero tú le hablas o explicas a un cliente sobre lo que es el CME, CMT, Cmax, (Ka) (Ke) o del tiempo necesario para que se alcance Cmax (tmax)? o por ejemplo sobre (t1/2), que es el tiempo que tarda la concentración plasmática en reducirse a la mitad dicho de forma rápida y breve para que todos nos entiendan? Seguro que no, todo esto no te ha servido para nada ni te servirá en tu trabajo actual salvo que vayas a trabajar a un laboratorio.
Con esto creo que he respondido a tu mensaje. La diferencia que existe entre tú y la mayoría de los adjuntos es que te crees muy superior a los auxiliares cuando el resto, entre los que me incluyo, sabemos y tenemos asumido que nuestro titulo cada día esta mas infravalorado en la farmacia actual porque no necesitamos de los conocimientos adquiridos en la carrera para vender especialidades que ya están preparadas, que se conocen sus indicaciones, interacciones, contraindiciones, efectos secundarios, el LADME, y todo lo que se te ocurra.
Estudie farmacia porque me gustaba, pero no dejo de reconocer que, a pesar de poseer una excelente preparación en el trabajo diario no me sirve de nada, ni a ti tampoco por mucho que te esfuerces en decir que si.
Tú, como la mayoría de nosotros, comenzamos el trabajo a la hora que nos corresponda, nos ponemos la bata, salimos al mostrador, nos entregan unas recetas y las leemos. Una vez hecho esto solo tenemos que coger lo prescrito por el médico de las estanterías o de los cajones, cortar los precintos, cobrar la aportación si procede y se acabo. Si nos piden algún consejo o el cliente no sabe la posología se la decimos de la misma forma que puede hacerlo otro compañero de una categoría inferior ¿Quieres reconocer que es así?. A mi me da igual lo que tu pienses u opines porque tengo los pies bien plantados en el suelo, sin embargo cuando estudiaba mi último año de carrera creía que estaba por encima de cualquiera. Pero tú demuestras estar en lo más alto de un pedestal con tus respuestas y magnificando lo que sabes para dejar como poco cultos a los auxiliares, solo por eso mereces el desprecio de tus compañeros y ahora comprendo que no te soporten.
Lau:
Auxiliardefarmacia no creo que seas quien para decir que a Vitamina no la soportan sus compañeros... eso para empezar, la discusión es sobre la diferencia entre adjuntos y auxiliares, no hace falta entrar en el ataque personal porque entonces ya se pierden las formas.
Y luego, sólo he de decir, que todos los compañeros auxiliares que he tenido, unos con más o menos experiencia... pero aún así con sus cursos bien hechos... Saben hasta ciertos límites, y es normal. Simplemente es porque no PROFUNDIZAN en los temas en la mayoría de casos. Los conocimientos teóricos sí que son útiles en muchos casos. Pongo por ejemplo un caso que se dió el otro día:
El auxiliar, con 12 años de experiencia en la farmacia, atiende a una señora preocupada porque no entiende los resultados de los análisis. El auxiliar, viendo que no sabía a qué se referían los valores vino a preguntarme a mi, una simple ESTUDIANTE aún, que también trabaja como auxiliar, pero que a estas alturas de la carrera ya ha estudiado bastante más... y me pasó la clienta para que hablase yo con ella.
Y todo esto sin traumas, sin problemas entre compañeros... es una cuestión de que se respete a cada uno en su puesto, sin menospreciar a nadie, pero siendo consciente cada uno de sus propias limitaciones. Y con propias limitaciones me refiero también a los recién licenciados que salen fresquitos de la universidad con nula experiencia.
No es tan difícil asumir las funciones de cada uno, y sobretodo... AYUDARSE MÚTUAMENTE que para eso estamos.
Un saludo.
Vitamina:
1) No voy a entrar en juicios personales de valor como has hecho tu. No sé que te lleva a pensar que mis compañeros me "desprecian, no me sorportan".
2) No nos digas al resto como tenemos que hacer nuestro trabajo. Tu haz el tuyo como mejor consideres que debes hacerlo.
3) En cuanto a que me creo superior que nadie...etc, no tengo nada que añadir. Te descalificas a ti mismo con tus "argumentos".
4) La libertad de opinión es un derecho constitucional.
5) No soy Farmacéutica adjunta ni creo que te interese saber lo que soy.
6) Debes estar muy amargado si solo te tienen para leer recetas y cortar precintos (para eso desde luego que no te hace falta ni una carrera ni los cursos que dices tener cualquier auxiliar erudito de estos que tu dices que saben tanto lo puede hacer). Es muy triste, sí. Se te ve muy quemaillo con la profesión y parece mentira que siendo farmacéutico tengas esa opinión porque mas bien parece de un AUXILIAR como tu nick, por cierto.
6) Para terminar te diré, nuevamente, que no comparto tu opinión por si no había quedado claro.
Bye bye
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa