Profesionales > Especialidades FIR

Trabajar en sanidad

(1/5) > >>

pako_71:
Hola, hace poco tuve una charla bastante interesante con una farmacéutica que trabaja en sanidad pública. Era farmacéutica de Atención primaria, una salida bastante poco conocida para muchos compañeros de la carrera. Me estuvo comentando que no es una salida fácil en la comunidad valenciana ya que hay muy pocos farmacéuticos por servicio de salud, por lo que las expectativas de trabajo en este campo en la comunidad valenciana son pocas. Pero me comentó que en otras comunidades hay bastantes más puestos que aquí.
Tengo un par de dudillas para preguntar a quien pueda responder.
La primera es si es cierto que fuera de la comunidad valenciana es más 'accesible'.
Y la segunda duda es si me decido por esta salida, ella me comentó que lo primero que tenía que hacer era echar el currículum en las bolsas de sanidad, ya que a lo mejor me llamaban mañana o en 10 años, pero que si no hacía eso no tendría esa oportunidad de que me llamasen. Si lo hiciese, ¿Alguien sabe donde hay que ir para dejar el currículum, o cuál es la vía?

Vitamina:

 Pues que bonito te lo puso...¿No te habló de los méritos? Yo creo que si hoy día no tienes un doctorado y cursos que te puntuen no tienes nada que hacer para que te llamen.
 
 Lo del cv supongo que será en la consejería de sanidad de cada comunidad autónoma en algún dpto en concrento..

 Saludos.

pako_71:
a ver matizo un poco, como he escrito me dijo que me podian coger en la bolsa de trabajo hoy o dentro de 10 años o 15, etc. Que me informase de los méritos como el valenciano aquí, doctorado, etc. como tú dices, pero que podías ir entrando de esa forma. También ella trabajó como farmacéutica titular durante años en una farmacia rural y bueno, nose si eso da muchos puntos para ese tipo de oposición. Lo que me llamó la atención fue eso, que me dijo que dejase el currículum en todas las bolsas de sanidad. Su marido era farmaceutico de farmacia hospitalaria y estaba de acuerdo con eso. Eso sí que no te aseguraba nada pero por interntarlo....

javigb:

Hace tiempo estuve mirando los méritos para atención primaria y por lo que entendí, necesitarías hacer una una especialidad  vía FIR (tanto farmacia hospitalaria y laboratorios puntúan igual) con los años trabajados para el SNS que eso conlleva, a eso le sumas una tesis doctoral y tendrías puntos para plantearte realmente esa salida profesional.

javigb:

Aquí te enlazo un ejemplo de méritos para atención primaria (en este caso Cantabria).
Como podrás ver, valoran mucho el haber trabajado para el Sistema Nacional de Salud, tener la tesis doctoral, una especialidad vía FIR, publicaciones, etc. Por eso pienso que si te planteas hacerlo, una buena posibilidad es hacerte una especialidad FIR y si ves que no te convence o que es difícil encontrar un trabajo después plantearte opositar para atención primaria.

http://www.csi-csif.es/cantabria/modules/mod_sanidad/archivos/acuerdos/BAREMOS%201-5.pdf

Un saludo!

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa