Profesionales > Especialidades FIR
galenica
Tetrahidrocannabiol:
Opiniones, gustos y experiencias personales hay miles....
Cada uno puede tener su opinión... pero no os engañen un titulo de especialista (da igual de que area sea), es un titulo de Especialista!! reconocido y otorgado por el mismo Ministerio de Sanidad, a diferencia de cualquier master de industria o semejante.
Otra diferencia; proporciona el mismo nº de puntos de cara a una oposición que cualquier otra especialidad farmacia o médica. (los master no dan puntos en la administracion publica. La especialidad de Farmacia industrial y Galenica, Sí).
En cuanto al tema de ensayos de clinicos, es un tema de actualidad.... de hecho se ha aprobado en la nueva comisión del EFIG, que se ha celebrado recientemente, (Se ha decidido que pase a formar parte en el periodo de formacion durante los 2 años de residencia Industrial), posiblemente se publique este verano en el BOE cuando se convoque las plazas MIR/FIR/EIR.
Otro área de trabajo al que puede acceder un Farmaceutico especialista de Farmacia Industrial es la AEM "agencia española del medicamento", y son muy valorados dentro de la agencia y por otros profesionales.
En resumen, experiencias y opiniones....miles, pero un titulo de especialista es un titulo de especialista, y asi lo recoge la ley. Otra cosa es la ambición y el esfuerzo personal una vez dentro del mundo laboral.
-No conozco ni un solo compañero de especialidad que esté descontento con su trabajo o puesto, y pese a la duros tiempos que nos ha tocado vivir, siguen trabajando y con ilusion. En cambio tengo compañeros farmaceuticos, especialistas en analisis o micro que despues de su residencia llevan años parados, o trabajando meses sueltos sin estabilidad y en condiciones....regulares. En la Industria Farmaceutica, la crisis ha afectado, no os lo niego, pero hay mas oportunidades que en las otras especialidades disciplinares.... (ojo, no me mal interpreteis. Hay compañeros especialistas de analisis, micro, bq que siguen trabajando en el mismo hospital y estan bien, pero un alto porcentaje de mi promoción que lo están teniendo mas complicado que los que eligieron Industria Farmaceutica.)
sergio035:
Hola a todos:
Yo cuento mi experiencia porque la vivo ahora mismo. Reconozco que el título de especialista es oficial, claro, porque es vía FIR y vía Ministerio de Educación. ¿Que vale para opositar?, sí, y para el ejército también le dan importancia. Pero la realidad es la siguiente:
Los profesores via FIR y Máster son los mismos. La formación de un buen Máster y FIR es la misma. En industria ni saben lo que es el FIR. sólo te preguntan qué carrera has hecho. Incluso te echan en cara de por qué has tardado tanto en entrar. Yo no cuento el tiempo perdido en opositar porque no hay cabeza humana que entienda que para la industria privada haga falta opositar. Es que eso no lo entiende nadie.
Lo que importa de verdad en Galénica son dos cosas: que valgas e idiomas. Lo demás, sobra.
Si pudiera dar vuelta atrás: con 24 añitos termino la carrera, hago un máster de 10.000 euros y accedo a industria con 25. Y ni pierdo salud, ni tiempo.
Ahora, cada uno es libre de hacer el tonto como quiera.
Saludos a todos.
sergio035:
THC: yo sí conozco a muchos FIR de galénica descontentos. Los que están en PARO. Sí, en PARO. Porque terminas la beca y a la calle. Y podría nombrarte muchos.
Porque no considero buen puesto el trabajar por 400 euros 8 horas y media al día. Eh???. Eso no es un buen puesto. Una beca no es un trabajo.
Las cosas hay que decirlas por su nombre.
No saquemos pecho del FIR de galénica porque no hay motivos. Que pagues 10000 euros más estudio más academia, cobres 400 euros de beca 1 año y luego estés en paro toca las narices mucho, así que por respeto a esa gente es mejor callarse. Esa es la realidad de galénica.
Tetrahidrocannabiol:
Vuelvo a repetir, experiencias y ejemplos hay miles...., indudablemente habrás casos, de personas que como comentas sergio, no están contentos, por "X" razón, pero no considero que la ESPECIALIDAD de Farmacia Industrial y Galénica sea mala opción.
Siempre he pensado, y con los años he observado, que: "Ni lo malo es tan Malo, Ni lo bueno es tan Bueno". En este caso te digo lo mismo, no hay la especialidad perfecta, tanto en Medicina, Farmacia, Psicologia, Enfermeria...etc.
Respecto a los 400euros, es cierto, pero eso es, como bien dices una beca q te dan para empezar en la industria (periodo práctico de 1-2años), durante la residencia de la especilidad, una vez terminado el periodo practico, pasas a una nómina normal, ni baja ni alta, un sueldo normalito de 1200-1500euros. Está claro que cuanto mayor sea tu responsabilidad, experiencia y valor en la industria mayor será tu sueldo. (Te hablo desde el marco de la Especialidad de Farmacia Industrial y Galénica, desconozco el marco y el camino de un Master, pero por lo que hablais será aproximadamente lo mismo)
En cuanto a lo que citas de los profesores, puede que sea cierto...pero estoy seguro que los profesores que imparten esas clases son Especialistas de Farmacia Industrial, (Al menos en las 3 provincias que imparten esta especialidad "Madrid, Navarra y Barcelona")
En definitiva, para gustos...los colores; pero el futuro de un ESPECIALISTA en Farmacia Industrial y Galénica no va a desaparecer. EFIG es una especialidad "nueva" lleva pocos años comparada con otras especialidades, y por esta razon no hay muchos. Pero desde Sanidad, Farmaindustria cada año son MAS conscientes de la diferencia de un especialista "via FIR", que de un master"
Todo depende desde punto de vista que quieras mirarlo. Como todo en la vida.
sergio035:
Lamentablemente THC, sólo uno o dos profesores del FIR eran especialistas en Galénica, y tuvimos como 40. Hablamos que esos profesores son gente muy buena de la industria que van a dar clases. Muy buenos, los mejores, eso por supuesto, pero especialistas???, noooooo. Que ya te digo, que muchos en sus presentaciones ponen Máster de Farmacia Industrial y Galénica. Increíble, pero cierto. Eso significa que ni se molestan en cambiar el título. Tú crees que eso da confianza en esta especialidad?. Pues no.
Pero bueno, es lo que hay. Yo ya no tengo más remedio que tirar para adelante, pero cuando me pregunta una persona que acaba de terminar la carrera la realidad lo digo.
Es mi opinión.
Lo que se valora es: que seas rentable y te sepas manejar. Estar en el sitio adecuado en el momento adecuado, y nada más.
El título, sí, muy bonito va a quedar en el montón, pero vamos, que lo importante son las prácticas, darte a conocer y tener mucha suerte.
He conocido a gente excepcional, y digo excepcional, que les han dicho adiós por no estar en el momento adecuado.
Pero bueno, como ya dije, para gustos los colores.
Ojalá supiera hace 3 años lo que sé hoy, hubiera tomado otro camino, peeeeeero eso ya no vale.
Saludos.
Navegación
[#] Página Siguiente
[*] Página Anterior
Ir a la versión completa