Profesionales > Especialidades FIR

F.I.R.

<< < (5/10) > >>

ascomicete:

--- Cita de: Pablorru en Viernes, 08 de Febrero de 2008, 00:11:30 ---Hola, me gustaría hacer un par de preguntillas
¿Tienen en cuenta la nota de la carrera para el FIR o para la realización de algún tipo de master?
Las asignaturas que más me gustan de farmacia son las químicas, ¿cuáles son las posibilidades laborales más acordes para alguien que disfruta con la orgánica?

Muchas gracias!

--- Fin de la cita ---

Vaya moral, uff, creía que esa gente solo existía en dimensiones paralelas. Posibilidades muchas, seguro, ya que abrán pocos como tú, jeje

y las dudas, a ver:

La nota media de la carrera vale un 25 % del total, y puede variar entre 1 y 4 puntos, 1 sería todo suficientes y 3 con todo matriculas, casi tod el mundo está entre 1,5 y 2,5,  y tienes 1 puntillo entero más si tienes el doctorado hecho, es lo único extra que cuenta, nada más.

Mas o menos, se dice que cada 0,1 de la nota equivale a una pregunta neta del examen más, es decir, que si alguien con expediente 2 saca 160 netas, otro con expediente 1,5 tendría que sacar 165 netas + ó - para optar a la misma plaza, con lo que el expediente ayuda pero no es definitivo.

Por último, las salidas son las ya comentadas, con más química pura no hay ninguna, si mucha bioquímica, pero que poco tiene que ver. Te tiene que gustar el trato humano y no ser una ratilla de laboratorio, pero para mi es la salida más bonita que nos ofrecen.

Todo sería que mirases las especialidades a ver cual te puede llamar más.

Julia:
Si disfrutas con la orgánica quizás una especialidad FIR no es tu mejor salida. Un master en química o industria o un doctorado en química orgánica (en la UMH hay ese doctorado y casi siempre tienen buenas becas, si tienes una nota decente claro) quizás serían tus mejores opciones.
Mientras terminas la carrera currate un poquito la media porque para todo cuenta algo la nota (sobretodo para los doctorados).
Las notas son 1 (media de aprobado, de 5 a 6'99), 2 (media de notable), 3 (media de sobresaliente), 4 (media de matrícula). Con sus decimales claro (un 8 sería un 2'5). Para las becas te piden como mínimo un 1'6 (poco más que un 6 de media) y otras más exigentes piden un 2.
Suerte!!

Pablorru:
Uff muy dificil veo yo eso... La verdad es que mis notas tampoco son ninguna maravilla.
¿El doctorado, si no tienes la nota suficiente no te dejan hacerlo? ¿Y en otra universidad?
Vaya castaña...

Bueno, muchas gracias por la información!

Alex:
Creo que se referia a las becas, creo

Julia:
Sí, me refería a las becas.
Para acceder al doctorado solo te pedirían la nota en caso de que hubiese una avalancha de gente que quisiese entrar (lo que no suele pasar y muchisimo menos en orgánica).
Hay gente que no tiene beca y hace el doctorado y trabaja a media jornada (ser farmacéutico es una ventaja para encontrar trabajo a media jornada).
La media, con algo más de un 6 ya tienes oportunidad de beca (y también cuenta el equipo al que vayas, su experiencia, tu currículum no académico, etc, no solo la nota).

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

[*] Página Anterior

Ir a la versión completa