Profesionales > Especialidades FIR

F.I.R.

(1/10) > >>

Azufre:
¡¡¡Hola!!!  :)

Sé que el FIR es un examen que, una vez acabada la carrera y tras uno o dos años de estar en un hospital cobrando, haces para especializarte en algún trabajo en el hospital.

¿A qué especialidades puedes acceder y más o menos en qué consiste cada una?

¿Sabéis cuánto se cobra aproximadamente en los años previos a hacer el examen, mientras estás en el hospital?

Muchas gracias, este foro está solucionándome muchas dudas. ^_^

Lau:
No es así, acabas la carrera y directamente te preparas para el FIR, lo de estar uno o dos años en un hospital cobrando es después, si es que te dan plaza como residente.

Arsénico:
¿Y merece la pena presentarse al FIR?
¿Qué salidas ofrece?
¿Es muy duro?

Lau:
Pues hombre, depende de la nota media que tengas, y a lo que aspires... y sobretodo, las ganas de estudiar que tengas. Al FIR se presentan (normalmente) los más empollones de todas las promociones xD (es así, es triste, pero es así).

Las salidas que tienes son varias, no recuerdo muchas, pero vamos, desde farmacia hospitalaria (la más demandada), a galénica, pero hay algunas más. Es un trabajo de funcionario, merece la pena en función de lo que lo que vayas a aprovechar, presentarse por probar es tontería.


Y sí, es duro, porque todo el mundo va a por el 100%, y las plazas son limitadas. Es cuestión de informarse más...

Vitamina:
Hola a todos !

Cuando acabas la carrera y eres Licenciado/a en Farmacia es cuando puedes hacer el FIR (Farmacéutico Interno Residente). El FIR es una oposición que, posteriormente, al acabar te da el titulo de Especialista en una determinada área de Farmacia.

Normalmente la gente se lo prepara nada más acabar la carrera que es cuando tienes fresco toda la materia de la carrera. Se van a una academia, hacen un curso de unos 3 meses intensivo y, en enero, se presentan al examen ya que la convocatoria siempre suele ser en el mes de enero (este año es el  19 enero de 2008). Prepararse el FIR es bastante duro, requiere muchas horas de estudio. Es muy estresante !
Las especialidades a las que se puede acceder son:

   -Farmacia Hospitalaria (4 años)
   -Microbiologia y Parasitología Clínica (4 años)
   -Análisis Clínicos (4 años)
   -Bióquímica Clínica (4 años)
   -Inmunología (4 años)
   -Radiofarmacia Hospitalaria (2 años)
   -Farmacia Industrial y Galénica (2 años)

Todas las especialidades tienen esa duración y cuando entras al hospital, durante ese tiempo, vas rotando por diferentes áreas. Por ejemplo, cuando eres R1 estás en el área de nutrición durante unos meses y cuando eres R4 estás en urgencias o consultas. Depende normalmente del hospital las rotaciones, pero siempre pasas por las mismas. Farmacia Hospitalaria suele ser la más demandada porque es la única junto a Galénica a la que pueden acceder farmacéuticos, ya que al resto también pueden acceder médicos, biólogos y químicos y a radiofarmacia acceden físicos, si mal no recuerdo. Además para Farmacia Hospitalaria es para la especialidad que más plazas hay.

El expediente académico cuenta un 25% de la nota final y el 75% restante corresponde al examen (que consta de 260 preguntas tipo test y 5 horas sin interrupción para hacerlo), luego lo que marca la diferencia y te hace obtener plaza o no, normalmente, es la nota media de la carrera poque la gente por regla general va bastante bien preparada al examen. También puede contar como media de expediente si tienes la suficiencia investigadora o la tesis doctoral. E

En cuanto al sueldo pues está bien, cuando eres residente cobras menos, claro, al acabar y ser adjunto el sueldo no está nada mal.

Al acabar los 4 años de residente te dan tu Título de Especialista en..(la especialidad que hayas hecho) y con eso te buscas la vida, es decir, buscas trabajo porque cuando acabas la residencia..vas a la calle salvo que tengas la suerte de quedarte en ese hospital a trabajar. Destacar también que unas especialidades tienen más paro que otras como, por ejemplo, Análisis químico, BQ Clínica y Microbiologia..no hay mucho trabajo que se diga pero también depende en la zona donde vivas, no puedes comparar Alicante con Madrid u otra provincia más grande.

Por último, apuntar que la especialidad de Galénica se hace en una universidad privada, creo que Madrid, Barcelona y Navarra.

Espero haberte aclarado las dudas y si en el futuro te decides..ánimo pues tendrás que estudiar muchísimo y te enseñarán cosas que no te suenan ni de la carrera porque el nivel es bastante elevado.

Saludos a todos de una recien Licenciada

Navegación

[0] Índice de Mensajes

[#] Página Siguiente

Ir a la versión completa