Foro Farmacia - Verfarma
Recordarme
Recuperar contraseña
Recuperar usuario
Crear una cuenta
Inicio
Foro
Estudiantes
Universitarios
Ciclo Formativo Técnico en Farmacia
Prácticas de estudiantes
Profesionales
Farmacia Comunitaria
Especialidades FIR
Ofertas de empleo
Traspasos de oficina
Traspasos de oficina
Universidades
UMH
UGR
UB
ULL
USC
UCM
UAH
UAX
CEU
EHU
UNAV
USAL
US
UV
USPCEU
UM
Consulta a los farmacéuticos
Consulta general
Parafarmacia
General
Preséntate
Anécdotas de Farmacia
Off topic / Varios
Participa
Sugiere nuevos foros o ideas
Notificaciones
Blog
Apuntes
Vf Experiencias
Farmacias en venta
Venta de farmacias por provincias
A Coruña
Alicante
Albacete
Almería
Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Baleares
Barcelona
Bizkaia
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lérida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza
Publica tus farmacias
Información para agencias de traspasos de farmacias
Algo no funciona en la Universidad
Inicio
Estudiantes
Universitarios
Algo no funciona en la Un...
Responder
Responder
Suscribirme al post
Algo no funciona en la Universidad
Comparte esto en:
soyelmike
soyelmike
14 May 08, 15:33
Miércoles, 14 de Mayo de 2008, 15:33:53
Votos recibidos
0
Votos emitidos
1
Mensajes
393
Reputación
29
Me han envíado esta columna de opinión (gracias Karma
) que me parece muy interesante al reflejar perfectamente la situación de la Universidad en España. Espero que os guste la reflexión.
Algo no funciona en la Universidad
Francisco Muro de Iscar
Algo no funciona en la Universidad cuando más de un tercio de los titulados universitarios de 25 a 64 años, después de cuatro, seis o más años de formación especializada, trabaja en empleos que no necesitan alta cualificación. En Europa, sólo Irlanda y Estonia sacan peor rendimiento que España a sus licenciados o doctores universitarios.
Algo no funciona cuando la formación de cada universitario cuesta diez veces más que lo que paga por su matrícula, que no financia él sino los impuestos de los ciudadanos, y cubre igual tanto al que estudia y aprovecha lo que se le da como al que no. Luego, cuando se incorpora a la sociedad con unos conocimientos que teóricamente le capacitan para ejercer una profesión, sólo encuentra empleo de baja cualificación y, por tanto, la sociedad desaprovecha la inversión. En cualquier empresa privada, los responsables de tal desaguisado serían despedidos por causa justificada.
Algo no funciona cuando es casi imposible encontrar médicos para los nuevos hospitales de Madrid, ocho, y hay que traerlos de Polonia o de otros países y ser laxos en la acreditación de sus conocimientos. El caso de los médicos es aún más llamativo por cuanto su formación -pagada por todos con los impuestos- dura diez años: seis de carrera y cuatro de MIR y, en muchos casos, cuando terminan esa formación -en este caso y con leves excepciones, excelente- son fichados por otros países que les pagan a precio de oro, tal vez porque no han invertido un euro en su formación. Se entiende aún menos, cuando desde hace muchos años hay númerus clausus en el acceso a Medicina y se ha hecho caso omiso de los que han venido anunciando lo que iba a pasar.
Algo no funciona en la Universidad cuando hasta los Rectores, que se quejan más bien poco, reconocen la falta de información de los estudiantes acerca del proceso de Bolonia -la integración dócil de España en el Espacio Europeo de Educación Superior, que entrará en vigor en 2010- y, sobre todo, dicen que la ANECA, la agencia que evalúa la calidad de la enseñanza y los planes de estudio, haya rechazado la mayoría de las nuevas titulaciones propuestas por las Universidades. Lo malo es que son muy pocas las Universidades que han presentado solicitudes de evaluación y verificación. Y lo peor es que las públicas, que son más y con más medios, han presentado la mitad de propuestas que las privadas.
Algo no funciona cuando la Universidad no es que vaya detrás del mercado, que es incluso lógico. Es que casi siempre va en contra del mercado o lo ignora. Y, sobre todo, algo no funciona en la Universidad cuando ésta ha rebajado sus niveles de exigencia a mínimos, no tiene ningún papel de liderazgo social y está inmersa en la autocomplacencia, tal vez porque haga lo que haga va a tener más alumnos de los que puede formar adecuadamente, aunque ahora empiecen a faltar. Sin duda, por eso no hay prácticamente Universidades españolas entre las 500 primeras del mundo. Pero como las pagamos todos, no pasa nada.
Extraído de
http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080513161219
Responder
0 Votos
Responder
Suscribirme al post
Comparte esto en:
« Tema anterior
Siguiente tema »
Temas similares
Cómo funciona Diciembre??
Iniciado por
Lau
3 Respuestas
Último comentario
por
colquico
03 oct 2008
19:50
3
03 oct 2008
19:50
Último comentario
por
colquico
1.000.000$ para el que demuestre que la Homeopatía funciona
Iniciado por
aspirino
1 Respuestas
Último comentario
por
Hippocastanum
06 nov 2011
22:03
1
06 nov 2011
22:03
Último comentario
por
Hippocastanum
b
¿Cursillo en academia, sirve para algo?
Iniciado por
Belmar
4 Respuestas
Último comentario
por
bunbury
10 oct 2016
09:35
4
10 oct 2016
09:35
Último comentario
por
bunbury
f
Taxistas en pie de guerra, cuanto tardaremos en ver algo similar con la farmacia
Iniciado por
fha1
1 Respuestas
Último comentario
por
FARMALO
31 jul 2018
11:26
1
31 jul 2018
11:26
Último comentario
por
FARMALO
n
Precios Webs de farmacias. Si no hacemos algo acabaran con la parafarmacia
Iniciado por
Neo964
11 Respuestas
Último comentario
por
Api
30 oct 2018
15:23
11
30 oct 2018
15:23
Último comentario
por
Api