Facturación acerca de 200.000, con amplio recorido, local 195.000 hay que hacer reforma....Otros x00.000, parapagar a farmaconsuling y notarios que es otro porcentage muy parecido a la agencia¿Que pensais?
Amplio recorrido significa que el titular puede acreditar el ejercicio farmaceutico de la misma desde hace muchos años,para demostrar que año a año la farmacia va aumentando paulatinamente la facturacion,es decir,que la inversion es segura en el tiempo sin ningun tipo de sesgo coyuntural...lo contrario es cuando alguien compra y pasados tres o cuatro años dice que vende porque le encanta la caza y se quiere ir a su aldea a vivir(puede que sea cierto,pero ya para empezar nos da desconfianza),quien no te dice a ti que ha comprado recetas para hinchar las ventas,o que un familiar suyo se las cede o vende,o que simplemente la farmacia es un truño imposible de mejorar!.....
Holaa todos feliz año. Cuanto creeis que pude ser el beneficio de una farmacia que facture 1000000 de € i pr cuanto deberia venderse supongamos que el 70% es seguro y el resto venta libreMuchas gracias
Holaa todos feliz año. Cuanto creeis que pude ser el beneficio de una farmacia que facture 1000000 de € i pr cuanto deberia venderse supongamos que el 70% es seguro y el resto venta libreEl margen bruto para esa facturación es del 32% (con una buena gestión de compras). Si pones 500.000 euros y consigues un precio de 1,7M para el fondo de comercio, súmale el local (300.000 euros de media), gastos de intermediario, notario y registrador (100.000 euros) y existencias (100.000), tendrás que pedir 1.900.000. Si algún banco te lo deja (te pedirán 900.000 euros de avales como mínimo) al 3,5% (caro teniendo en cuenta que el Euribor está al 1,4%) pagarás mensualmente unos 7.500 euros de préstamo. 2 empleados (farmacéutico y auxiliar) te costarán unos 4.200 euros al mes, pagarás de R.D. unos 3.000 euros y del descuento del 7,5% unos 2.400.
Cita de: Jesús M. en Lunes, 10 de Enero de 2011, 22:54:55Holaa todos feliz año. Cuanto creeis que pude ser el beneficio de una farmacia que facture 1000000 de € i pr cuanto deberia venderse supongamos que el 70% es seguro y el resto venta libreEl margen bruto para esa facturación es del 32% (con una buena gestión de compras). Si pones 500.000 euros y consigues un precio de 1,7M para el fondo de comercio, súmale el local (300.000 euros de media), gastos de intermediario, notario y registrador (100.000 euros) y existencias (100.000), tendrás que pedir 1.900.000. Si algún banco te lo deja (te pedirán 900.000 euros de avales como mínimo) al 3,5% (caro teniendo en cuenta que el Euribor está al 1,4%) pagarás mensualmente unos 7.500 euros de préstamo. 2 empleados (farmacéutico y auxiliar) te costarán unos 4.200 euros al mes, pagarás de R.D. unos 3.000 euros y del descuento del 7,5% unos 2.400.Varias preguntas Para Jesus M.1Con 700mil euros de facturacion como se calcula el rd y el descuento del 7,5%.COmo me explicaron ami es de la siguiente manera:Primero aplico el 7,5 y luego el rd700mil por 7,5, que da 52,5mil. ;esos 52,5 por30 da 17mil euros al año que son sobre 1300 al mes.Esos 700-52,5=643.5 y ahi calculo el rd, de aqui salen sobre esos 3000 euros mes que arriba figuranEntonces que hago mal como se calcula? EL 7,5 y en que orden porque lo del rd mas o menos se pero lo otro.2Si tuvieras que escoger entre dos farmacias una urbana con 50% venta libre y 50 ss y dos empleados, ventas por 2; 600mil euros facturacionUna rural 90 venta ss resto libre un empleado venta por 2,pierde en 10 años un 14 por ciento de poblacion actualmente 1500 habitantes.Yo entiendo eso de mejor ciudad mas venta libre......pero la venta libre baila y uff,las recetas ahi estan ademas en mi caso financiado al cien por cien veo mas segura la segunda eso si con peor venta que opinas?
La financiacion con quien se pueda alguna sugerencia porque ultimamente me cuentan cada historia en los bancos que es de fliplar comparado con hace un año mas o menos.Que si el tipo fijo para siempre euribor mas 7 agarrate,y que te dejan por ej si factura un millon pues un millon y medio.Otro que euribor mas uno a variable pero 10 por ciento de liquidez.Otros igual que el anterior pero mas liquidez. y todo asi.osea qe admito sugerencias sobre todo porque mi idea era financiar el 100 por cien,sin liquidez y veo la cosa dificil,al menos aqui en galicia.antes con los avales arreglabas, pero ahora piden efectivo, y claro, yo 100 o 150 mil en efectivo no dispongo.