Foro Farmacia - Verfarma
Recordarme
Recuperar contraseña
Recuperar usuario
Crear una cuenta
Inicio
Foro
Estudiantes
Universitarios
Ciclo Formativo Técnico en Farmacia
Prácticas de estudiantes
Profesionales
Farmacia Comunitaria
Especialidades FIR
Ofertas de empleo
Traspasos de oficina
Traspasos de oficina
Universidades
UMH
UGR
UB
ULL
USC
UCM
UAH
UAX
CEU
EHU
UNAV
USAL
US
UV
USPCEU
UM
Consulta a los farmacéuticos
Consulta general
Parafarmacia
General
Preséntate
Anécdotas de Farmacia
Off topic / Varios
Participa
Sugiere nuevos foros o ideas
Notificaciones
Blog
Apuntes
Vf Experiencias
Farmacias en venta
Venta de farmacias por provincias
A Coruña
Alicante
Albacete
Almería
Álava
Asturias
Ávila
Badajoz
Baleares
Barcelona
Bizkaia
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Ceuta
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Gipuzkoa
Girona
Granada
Guadalajara
Huelva
Huesca
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lérida
Lugo
Madrid
Málaga
Melilla
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Zamora
Zaragoza
Publica tus farmacias
Información para agencias de traspasos de farmacias
ERRORES DE MEDICACIÓN POR MARCAS IGUALES DE MEDICAMENTOS EN DIFERENTES PAÍSES
Inicio
General
Off topic/varios
ERRORES DE MEDICACIÓN P...
Responder
Responder
Suscribirme al post
ERRORES DE MEDICACIÓN POR MARCAS IGUALES DE MEDICAMENTOS EN DIFERENTES PAÍSES
Comparte esto en:
gata
gata
26 Sep 08, 19:11
Viernes, 26 de Septiembre de 2008, 19:11:20
Votos recibidos
0
Votos emitidos
0
Mensajes
344
Reputación
37
Hola compañer@s, esta nota informativa me ha parecido muy interesante y he querido compartirla con vosotros. Espero que os guste.
Saludos.
ERRORES DE MEDICACIÓN POR MARCAS IGUALES DE MEDICAMENTOS EN DIFERENTES PAÍSES
Recientemente la Organización Mundial de la Salud ha publicado1 nueve soluciones básicas en el entorno de la Seguridad del Paciente, que pueden salvar vidas humanas. La primera de esta relación se refiere a los nombres parecidos o similares de medicamentos (Look-Alike, Sound-Alike Medication Names).
Es conocido el riesgo que comporta la existencia de ciertos nombres parecidos o similares de medicamentos por la posible confusión en el momento de la prescripción, dispensación o administración con el resultado posible de daño en el paciente. De los cientos de miles de medicamentos que hay en el mundo hay una proporción de ellos que tienen nombres comerciales parecidos, o incluso iguales, con composiciones diferentes en diferentes países. Por este motivo, el paso de ciudadanos de un país a otro, puede causar problemas al continuar los tratamientos farmacológicos en entornos geográficos distintos.
Se ha tenido información de un caso en el que un paciente francés en tratamiento crónico con un anticoagulante oral, y de viaje por España, solicitó su medicamento2, denominado Previscan®. En una oficina de farmacia se identificó un medicamento con el mismo nombre del medicamento francés, Previscan®, pero autorizado en Argentina (ver tabla 1). Se dispensó el medicamento español, cuyo principio activo era idéntico al argentino, pentoxifilina, que no es anticoagulante como el medicamento francés, sino vasodilatador periférico. El paciente presentó una reacción adversa grave, posiblemente relacionada con esta confusión.
Las agencias de medicamentos de cada país europeo comprueban los nombres de los nuevos medicamentos que se proponen y los rechazan cuando son parecidos a otros ya comercializados en su país. Desde hace algunos años en la EMEA existe un grupo de trabajo con 27 representantes de agencias nacionales que velan para que los nombres de los nuevos medicamentos centralizados no generen conflicto en ninguno de los países de la UE Sin embargo, todavía existen parónimos y a veces coinciden los nombres de medicamentos de diferentes países con composición distinta.
En todos los países se suelen utilizar los nombres DCI (denominación común internacional), establecidos por la OMS a nivel internacional, de los principios activos. Sin embargo, hay que recordar que la implantación de las DCI no es universal. También existen denominaciones oficiales diferentes en países distintos: p.ej. salbutamol es la DCI, pero en los EE.UU. se conoce como albuterol (USAN); el paracetamol es DCI, pero en EE.UU. se conoce como acetaminophen (USAN).
Como ejemplo de las disparidades, se adjunta la tabla 1, con algunos ejemplos de medicamentos de diferentes países con el mismo nombre comercial y distinta composición. El caso de Buprex® ya motivó una nota informativa3 de la AEMPS:
BUPREX® Ibuprofeno (Ecuador) Buprenorfina (España)
CELEX® Cefalexina (Thailandia) Clonixina (Chile)
MONOCID® Claritromicina (Austria) Cefonicid (Portugal)
PREVISCAN® Fluindiona (Francia) Pentoxifilina (Argentina)
SERENAL® Oxazepam (Portugal) Cloxazolam (Japón, Venezuela)
SERENASE® Lorazepam (Bélgica) Haloperidol (Italia)
VERMIN® Piperazina citrato (México) Verapamilo (Finlandia)
Tabla 1: Algunos nombres idénticos de medicamentos diferentes en distintos países.
En la tabla 2 se reúnen ejemplos de marcas comerciales similares o parónimas de medicamentos diferentes en países distintos:
EFEROX® levotiroxina (Alemania) EFEXOR® venlafaxina (Suiza)
IBIMYCIN® doxiciclina (Thailandia) IBIMICYN® ampicilina (Italia)
IMEX® tetraciclina (Alemania) IMET® indometacina (Italia)
MONOCID® (ver tabla 1) MONOCIDE® bioaletrina insecticida (Israel)
PRAZAC® prazosina (Dinamarca) PROZAC® fluoxetina (España)
SERELAN® mianserina (Bélgica) SERENAL® (ver tabla 1)
VIVARIN® cafeína (EEUU) VIVARINT viloxazina (España)
Tabla 2: Ejemplos de nombres similares de medicamentos diferentes en distintos países.
Como se puede comprobar, es imprescindible identificar exactamente los medicamentos extranjeros que demanden los visitantes extranjeros, bien en una consulta médica o en una oficina de farmacia, en España, antes de buscar su equivalente entre los medicamentos españoles.
RECOMENDACIONES PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Ante la consulta de un paciente que requiere continuación del tratamiento con un medicamento adquirido en el extranjero, se recomienda:
1.
solicitar los envases de la medicación que usa, para poder identificar visualmente su composición,
2.
identificar el país de donde procede el paciente y/o el medicamento,
3.
identificar la indicación terapéutica para la que se utiliza el medicamento,
4.
identificar el nombre del principio activo o de la combinación de varios principios activos, que compone el medicamento, en forma de su DCI (denominación común internacional),
5.
comprobar el laboratorio titular o fabricante del medicamento.
Con esta información se deberá consultar en catálogos de medicamentos o en bases de datos, recordando la existencia de nombres idénticos para medicamentos distintos de diferentes países (ver tablas 1 y 2). Como orientación, se recomienda consultar:
*
Páginas web de las agencias o autoridades reguladores correspondientes al país de origen del medicamento (ver en
www.agemed.es
, la sección de Enlaces),
*
Centros Autonómicos de Farmacovigilancia
*
Centros de Información de Medicamentos (CIM) de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de cada provincia (ver directorio en “Catálogo de Medicamentos”),
*
Centros Autonómicos de Información de Medicamentos (CADIME, CAVIME, CERISME, CEVIME-MIEZ, CIEMPS, CIMEX, CedimCat),
Una vez confirmada la medicación necesaria de continuación debe recordarse la necesidad de la prescripción médica para los medicamentos que requieran receta médica.
RECOMENDACIONES DIRIGIDAS A LOS PACIENTES QUE PREPARAN UN VIAJE AL EXTRANJERO
Si un paciente con tratamiento planea un viaje al extranjero, debe tener las siguientes precauciones:
1.
Viajar con una cantidad de medicamentos suficiente para la duración del viaje,
2.
Llevar anotado con exactitud los medicamentos que utiliza, sean con receta o sin receta médica: nombre comercial y principio activo DCI de todos y cada uno de los medicamentos, dosis por tomas, número de tomas al día, indicación terapéutica y, a ser posible, las recetas médicas originales,
3.
Anotar junto a la información anterior, las alergias que ya conozca y problemas que haya tenido anteriormente con algún medicamento (shock anafiláctico, problemas al ingerir medicamentos, etc.),
4.
Anotar cualquier enfermedad que padezca, como asma, diabetes, cardiopatía, hipertensión arterial, enfermedad renal o cáncer,
5. Si el paciente tuviera toda la información anterior en un Informe médico, se recomienda llevarlo consigo para su presentación donde así se solicite.
Todo esto con el objetivo de:
*
facilitar la identificación de los medicamentos en el país de destino,
*
poder justificar los envases que lleva consigo en el equipaje, y
*
asegurar la continuación de su terapia durante el viaje.
Finalmente, se recuerda a todos los profesionales sanitarios la importancia de notificar todas las sospechas de reacciones adversas al Centro Autonómico de Farmacovigilancia correspondiente, incluidas las relacionadas con errores de medicación que ocasionen daño en el paciente (Real Decreto 1344/2007, artículo 7, letra a), como las ocasionadas por confusiones de marcas de medicamentos.
EL SUBDIRECTOR GENERAL
DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO
Fdo: Emilio Vargas Castrillón
Caminante no hay camino.
Camino se hace al andar.
Responder
0 Votos
Responder
Suscribirme al post
Comparte esto en:
« Tema anterior
Siguiente tema »
Temas similares
Errores en notas de Burjassot
Iniciado por
BeitaRc
1 Respuestas
Último comentario
por
yobi
04 jul 2011
16:38
1
04 jul 2011
16:38
Último comentario
por
yobi
a
errores de dispensación.
Iniciado por
akineton
9 Respuestas
Último comentario
por akineton
28 jul 2011
23:25
9
28 jul 2011
23:25
Último comentario
por akineton
¿Cuales son las marcas de cosmética más rentables en farmacia?
Iniciado por
SarahGarcia
«
1
2
»
24 Respuestas
Último comentario
por
vicky85
29 mar 2016
19:57
24
29 mar 2016
19:57
Último comentario
por
vicky85
j
Desde hoy, los médicos solo recetan principios activos y no marcas comerciales
Iniciado por
josyp
6 Respuestas
Último comentario
por
Maral
03 nov 2011
21:24
6
03 nov 2011
21:24
Último comentario
por
Maral
a
SIII TE PUEDES PRESENTAR EN DOS COMUNIDADES DIFERENTES MISMO AÑO
Iniciado por
auxiliar sevilla
0 Respuestas
Último comentario
por
auxiliar sevilla
25 ago 2012
17:33
0
25 ago 2012
17:33
Último comentario
por
auxiliar sevilla