No me has entendido. Yo no he dicho que los farmacéuticos salgan con una base nula en fitoterapia, sino con una escasa base. ¿Por qué? Porque fitoterapia se daba como asignatura optativa, y quiénes la cogían perfecto, pero quiénes no, carecían de los conocimientos necesarios para cubrir las necesidades completas que requiere la demanda actual de fitoterapia.
En farmacognosia, como bien sabrás no sólo se estudian las materias primas de origen vegetal, también de origen animal y mineral... y en la biología vegetal se estudian las plantas de una manera mucha menos precisa que en fitoterapia. Igual tu universidad es una excepción a todo esto, pero por lo general no es así.
Un ejemplo para que se me entienda mejor... Un farmacéutico sabrá recomendar a un paciente con problemas hepáticos qué es mejor, si el cardus marianus o la alcachofa en cápsulas (o ampollas)... pero por desgracia, será difícil que de ahí pase, mientras que en un herbolario, el fitoterapéuta (si lo es) podrá recomendar una gama mucho más amplia de medicamentos a base de plantas.
Si un farmacéutico que acaba de terminar la carrera no tiene una base elemental de plantas medicinales en general, su profesión no tendría sentido (por tanto, los farmacéuticos conocen las plantas, pero de manera muy superficial).
Estudié y estudio en Barcelona (Digo estudio porque ahora estoy haciendo otra cosa diferente).
Algo similar pasa con la homeopatía, pero ésta ya es otra cuestión que meerecería un hilo aparte.
Salut
El mejor tratamiento es hablar con el paciente.